Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA GANCEDO
Sábado, 19 de marzo 2016, 00:45
Paloma Gómez Borrero, periodista especializada en información religiosa y una de las personas que mejor conoce los entresijos del Vaticano, fue la encargada de la lectura del pregón, ayer, que marcó el inicio de la Semana Santa candansina. Lo hizo en la iglesia parroquial de San Félix, que se llenó de fieles.
La madrileña, que visitaba Candás por primera vez, aseguró sentirse feliz compartiendo escenario con «el Cristo rescatado hace 500 años, en las aguas de Irlanda». Resaltó, además, el esfuerzo de todos los vecinos de la villa por sacar adelante su Semana Santa y alabó «la belleza de los pasos». Contó cómo la localidad «tiene recuerdos muy lejanos en sintonía perfecta con la Iglesia primitiva y muy especialmente con Roma». Las comparaciones con la capital italiana fueron constantes: «Aquí, igual que en Roma, se anuncia y se celebra la victoria de Cristo».
Continuó Gómez Borrero con paralelismos históricos, hablando de los mártires de la fe. Recordó a los asesinados en los primeros años del cristianismo sobre la arena del Coliseo, que actualmente es escenario de unos de los acontecimientos más importantes de la Semana Santa romana: el Vía Crucis.
Uno especialmente significativo fue el de 2004. «El Papa solicitó que fuera un español -en representación de las víctimas del atentado del 11-M- quien llevara la cruz en la última estación. La elegida fue Raquel, una violinista que tenía las manos llenas de verrugas que desaparecieron el Viernes Santo, cuando tenía que entregarle la cruz al Sumo Pontífice», narró. E hizo énfasis en la situación de los cristianos que están dando su vida en Oriente por defender su credo. «Desde el año 67 no ha faltado un día en el que no haya una nueva víctima junto a la tumba de Pedro», lamentó.
La Virgen estrenará manto
Con este discurso, se dio el pistoletazo de salida a la Semana Santa en Candás, que este año viene cargada de novedades. Entre ellas, la iglesia de San Félix será acogerá unos conciertos breves a cargo de los alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Música de Carreño los días 21, 22 y 23.
Y, asimismo, la Virgen del Rosario estrenará manto, restaurado por las monjas clarisas de Villaviciosa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.