Borrar
Urgente Grave accidente en la mina de Cerredo: cuatro muertos, tres heridos graves y dos desaparecidos
Un hombre observa uno de los paneles instalados en el paseo de la playa de Salinas.
'Eleonore', una ruta histórica por Salinas y Arnao

'Eleonore', una ruta histórica por Salinas y Arnao

Una serie de paneles evocan el antiguo trazado ferroviario

J. F. GALÁN

Domingo, 17 de enero 2016, 00:48

Construida en Bélgica, 'Eleonore', la locomotora de vapor más antigua de Asturias, recorrió una y otra vez desde 1880 hasta 1959 el camino de hierro que unía la antigua mina de Arnao con el puerto de Avilés. La vieja máquina descansa ahora en Arnao, perfectamente rehabilitada, pero del antiguo trazado ferroviario queda poco más que el túnel de San Martín -en su día el más largo de España -y algún que otro tramo oculto bajo la arena.

El Ayuntamiento, en colaboración con el Museo de la Mina de Arnao, ha instalado a lo largo del recorrido diez paneles con imágenes y texto que reviven uno de los episodios clave de la historia moderna de Arnao y de la comarca. Dos de ellos, de mayor formato que el resto e ilustrados con infografías, se han colocado al inicio y al final de la ruta, a las puertas del Museo Mina de Arnao, junto a la locomotora 'Eleonore', y de las dunas de El Espartal, en Salinas.

Hay un segundo panel en Arnao, junto al túnel Mugarón, y los siete restantes se distribuyen a lo largo del paseo de la playa de Salinas. Son paneles monográficos que ilustran con imágenes antiguas, acompañadas de una breve leyenda, la historia del antiguo ferrocarril y de la mina, y no están colocados al azar, sino en el lugar en el que en su día se tomaron las fotografías que reproducen.

Con un coste de 6.000 euros, 1.800 aportados por el Principado y el resto por el Ayuntamiento, los diez panales pretenden ser el primer paso de un proyecto «que además de potenciar nuestro patrimonio industrial contribuya a impulsar el turismo», según manifestó la concejala del área, Mar Iglesias.

La idea es instalar más paneles en otros puntos emblemáticos de Salinas, localidad que experimentó un notable impulso a raíz de la llegada de la Real Compañía Asturiana de Minas. Cedida por la Corona a la Real Compañía Asturiana de Minas, como el resto de la franja costera que se extiende entre las rías de Avilés y de San Esteban de Pravia, fue el lugar elegido por los altos cargos de la compañía para establecer su residencia.

Al margen de la 'Ruta Eleonore', la Concejalía de Turismo también ha editado un folleto desplegable de gran formato ilustrado con una mapa del concejo en el anverso y con una serie de fotografías y textos en el reverso que recogen los principales recursos turísticos del concejo, desde la mina de Arnao hasta las playas o las rutas naturales.

Están disponibles en la oficina de turismo de Piedras Blancas, sita en la plaza de Europa, que ha abierto de nuevo sus puertas al público. La atiende una persona contratada mediante un plan de empleo que durante los meses de verano y probablemente también en Semana Santa se trasladará a la oficina de Salinas, sita en la locomotora 'Rojillín', junto al Balneario, otra joya del patrimonio industrial de la comarca.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 'Eleonore', una ruta histórica por Salinas y Arnao