Borrar
Fernández del Viso, presidente de Manos Limpias en Asturias.
La Fiscalía no aprecia delito en la denuncia de Manos Limpias sobre el PGOU en Perlora

La Fiscalía no aprecia delito en la denuncia de Manos Limpias sobre el PGOU en Perlora

El sindicato había acusado al Ayuntamiento de Carreño de incumplir la normativa urbanística para favorecer a HC

PEPE G.-PUMARINO

Miércoles, 28 de octubre 2015, 00:14

La Fiscalía del Área de Gijón no ha apreciado delito en la denuncia formulada desde el sindicato Manos Limpias contra el Ayuntamiento de Carreño por un presunto incumplimiento del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en la parroquia de Perlora. En la misma se había acusado al gobierno local de favorecer a una entidad privada, caso de Hidroeléctrica del Cantábrico (HC), al provocar una sobrevaloración de los terrenos que ocupa la antigua cantera cuyo destino era la expropiación.

Para el sindicato, el acuerdo rubricado entre las partes, que también suscitó las quejas de propietarios de la parroquia que entendieron igualmente que se favorecía a una gran empresa, fue calificado por el presidente del sindicato, José Alfredo García Fernández del Viso como un presunto «pelotazo urbanístico». Mientras, la Fiscalía, a la vista de los hechos, recomienda al sindicato que acuda con su denuncia a la vía jurídica ordinaria.

Mientras, el actual equipo de gobierno socialista defendió la legalidad del convenio en base a los informes técnicos y jurídicos hechos en su momento. El ejecutivo local también consideró que la denuncia incorporó elementos incorrectos y falsos en su planteamiento. En el convenio con HC, el Ayuntamiento de Carreño cedió el 50% de la parcela de 33.505 metros cuadros de superficie de la cantera de Perlora, para lo que hubo que recalificar el suelo, inicialmente calificado como no urbanizable.

Por su parte, HC hizo entrega al Consistorio de una parcela libre de cargas, de 52,64 metros cuadrados de superficie, situada en el puerto de Candás.

El actual PGOU contempla las condiciones para el desarrollo urbanístico de la parcela cedida a HC, donde se pueden construir un máximo de 108 viviendas, de las que 59 deberán ser protegidas. Para su ejecución será necesario la elaboración de un plan parcial que contempla la urbanización y creación de zonas verdes en el suelo de la antigua cantera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Fiscalía no aprecia delito en la denuncia de Manos Limpias sobre el PGOU en Perlora