Borrar
Cristian Longo, ayer, durante la presentación del diccionario.
Los orígenes marineros del Cabo Peñas

Los orígenes marineros del Cabo Peñas

El doctor en Filología Cristian Longo Viejo presenta un diccionario sobre la etimología del mar

PEPE G.-PUMARINO

Viernes, 18 de septiembre 2015, 00:35

Las tierras que separan las rías de Avilés y Aboño no tienen secretos para Cristian Longo Viejo, doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo y en la actualidad profesor en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) de Candás. Este mierense, que en la actualidad sigue investigando cuestiones toponímicas y etnográficas de la lengua y la literatura asturianas, sintió la necesidad de conocer más a fondo los orígenes marineros de los concejos de Gozón y Carreño que integran la comarca de Cabo Peñas.

Fue una inquietud que le llevó a elaborar un diccionario etimológico marinero de esta zona y que ayer fue presentado en la Casa Municipal de Cultura de Carreño. Este trabajo, que le sirvió de base para su tesis doctoral, tiene por novedad, precisamente, el estudio de la toponimia marinera «ya que hasta ahora, las publicaciones toponímicas se centraban en la zona interior de nuestra región, mientras que no existían publicaciones dedicadas a la mar», explica.

Se trata por tanto de un estudio en profundidad multidisciplinar sobre las tradiciones y la historia de este territorio que permite acceder a los conocimientos en diferentes ciencias. Así, en el diccionario explica la razón de la existencia de los topónimos empleados que tienen su origen en designaciones metafóricas basadas en la comparación de la forma del terreno, con algún objeto o animal de la vida cotidiana. Ejemplo de ello son los lugares denominados 'el duernu', 'la punta de la vaca' y 'el xatu', que denominan un lugar en la costa.

Además, también se recogen las canciones y leyendas populares creadas en torno a ciertos topónimos, sobre todo, los de origen religioso, relacionados tanto con cultos paganos como cristianos: La Xana, El Monte Areo... En el caso de los pescadores, dado que la tradición oral se va perdiendo, el diccionario servirá de referencia «para aquellos que pescan desde tierra con caña y conocer las especies que se pueden capturar en ellas, conocer la mejor época de pesca, distinguir las zonas más peligrosas para la navegación y localizar los abrigos naturales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los orígenes marineros del Cabo Peñas