Borrar
Lavadero en el núcleo de Villar (Tamón), calificado como 'fuera de catálogo' por su forma ovalada.
Un pasado de cántaros y jabón

Un pasado de cántaros y jabón

El alcalde, Ángel Riego, lo ha elegido a modo de regalo institucional en su despedida del cargo tras 16 años de actividad

PEPE G.-PUMARINO

Lunes, 25 de mayo 2015, 01:26

«El agua es lo mas vital que conozco para la vida y prueba de esta convicción son los relatos de las personas que aparecen en esta publicación». Con estas palabras el actual alcalde de Carreño, Ángel Riego, explica las razones por las que eligió el volumen que lleva por título 'El murmullo del agua. Fuentes y lavaderos en el concejo de Carreño', como obsequio institucional en su despedida del cargo tras 16 años de actividad municipal. El libro incluye 167 páginas, excelentemente ilustradas, con imágenes antiguas y recientes mediante una recreación gráfica, elaboradas por Alejandro Braña, la historia de las fuentes y lavaderos del municipio y destaca la importancia que tuvo y tiene el agua para la vida de sus moradores. Los textos fueron escritos por Pilar Rose-Alcorta y María Jesús Aguilar Menéndez. Ésta última formó parte del primer gobierno socialista en el concejo, ya encabezado por Ángel Riego. El diseño de la publicación es obra de Luis Vallina, mientras que la gestión editorial corresponde a la firma Ediciones Nuevedoce y la impresión a Gráficas Rigel.

'El murmullo' hace un recorrido por la reciente historia del agua en lo que va del siglo XXI y la gestión de una tarea familiar como servicio público. Entre los distintos apartados se intercalan entrevistas con algunas de las mujeres que utilizaron dichos lavaderos. Testimonios en los que relatan sus experiencias como lavanderas que utilizaban habitualmente los lavaderos de sus pueblos, muchos de ellos recuperados por el Ayuntamiento local.

Más de una docena de testimonios de usuarias de las antiguas instalaciones ubicadas en núcleos como Carrió, El Valle, Ambás, Candás, Albandi, Guimarán, Logrezana, Perlora, Piedeloro, Prevera, Priendes y Tamón.

Finalmente, la obra cuenta con un anexo donde figuran los trabajos de rehabilitación de fuentes y lavaderos en el concejo de Carreño, un total de 29 desde el año 2003, llevados a cabo en su gran mayoría por los Talleres de Empleo Monte Areo I, II y III, de 2003 a 2006, en una primera fase y en 2009 y 2010, en las dos últimas hasta la actualidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un pasado de cántaros y jabón