

Secciones
Servicios
Destacamos
Pepe García-Pumarino
Domingo, 22 de febrero 2015, 01:08
El alcalde de Carreño, Ángel Riego (Avilés, 1951), no volverá a presentarse a una elecciones municipales. Tras conocerse su decisión de abandonar la política municipal tras dieciséis años de plena actividad al frente del Consistorio carreñense, vuelve la vista atrás para hacer balance en EL COMERCIO. Aunque ya no optará a ser alcalde, confiesa que seguirá en política y a disposición siempre de su partido, el PSOE.
Cuando llegó a la Alcaldía en 1999, ¿qué se encontró?
Lo primero que haces es analizar la situación porque la misión de un cargo público debe ser siempre dejar mejor la situación que cuando llegó. Pero no solamente en la cuestión económica, sino en todos los ámbitos municipales.
¿Y cual fue su primer reto personal?
No sabría definir uno como tal. Lo que sí tuvimos claro desde el primer día es que había carencias. Por ello creímos necesario un planteamiento para saber por dónde íbamos a ir, como por ejemplo con el desarrollo del área rural para mejorar sus condiciones de vida y que fueran equiparables a las de la zona urbana.
En 16 años en el Consistorio, usted nunca tuvo que sentarse en la bancada de la oposición...
Nuestra gran vocación, la del concejo y la de Asturias es el sector industrial. Es la actividad que más puestos de trabajo genera y riqueza deja. Cuando llegué en 1999, Carreño estaba en el decimoquinto puesto en los concejos con mayor renta per capita y según los últimos datos, ya estábamos los quintos. Algo habremos hecho bien para que la gente de este municipio haya mejorado.
¿Cómo ve ahora el futuro de este concejo?
Si dejo ahora la política municipal es por razones normales, como es la renovación. Los tiempos cambian de forma permanente y lo que nos toca hacer es que la gente prospere.
¿En qué momento decide entregar el testigo?
Pienso que las reflexiones personales nunca se toman en 24 horas. Creo que va llegando el momento y este momento fue durante la primavera de 2014. Entonces empecé a reflexionar sobre los años que llevaba de actividad municipal. Y donde se plantean estas cosas no es en el ámbito político sino en el familiar, al igual que cuando decides entrar.
Y su partido, ¿desde cuándo lo sabe?
La ejecutiva local sabe de mi decisión desde noviembre y lo ha mantenido con cierta discreción. Y también tienes que pensar quién ocupará el hueco que dejas.
¿Se ha sentido alguna vez cansado?
No. Además llega un momento en el que te das cuenta de que 16 años después soy mejor alcalde que cuando llegué. Es decir, estoy más preparado hoy para asumir la gestión municipal.
En la ejecutiva local y regional
¿Le gustaría ocupar un escaño en el parlamento asturiano?
Mi vida no empezó cuando llegué al Ayuntamiento ni tampoco va a acabar en junio de 2015. Seguiré en la ejecutiva local y, de momento, lo estoy en la regional y a disposición de lo que se decida en cada momento.
Y, ahora, ¿a qué dedicará su tiempo?
Siempre cuento que antes de entrar en el Ayuntamiento estaba a punto de iniciar el doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación y lo dejé abandonado. Ahora no lo voy a recuperar porque estoy jubilado. También existen otras cosas que dejas en el camino y ahora puedes recuperar.
¿Se arrepiente de algo en estos años como alcalde?
No. Creo que he estado donde quería estar.
Y..., ¿se sintió querido por sus vecinos?
Pienso que sí. Tuve la satisfacción de contar con personas que no siendo de mi ideología política me han generado siempre confianza y a quienes expreso mi agradecimiento. Nadie es perfecto ni tiene las soluciones mágicas ni tampoco siempre te las dan los que están mas cerca de ti.
¿Cómo querría que le recordaran sus vecinos?
Hace unos días a un compañero de partido, Bruno, al que tengo como referente con más de noventa años de edad, le hablé de lo que más me siento orgulloso y es de haber podido mirarle a la cara. Lo habré hecho bien o mal, pero he entrado honrado y salgo honrado. He entrado limpio y salgo limpio. Accedí comido al cargo y así saldré después. Y, por lo tanto, es lo que me da la fuerza moral y ética para poder mirarle a los ojos.
Se le acusó de no haber sido un alcalde cercano.
He estado siempre cerca de quien lo necesita. Pero creo que esa opinión obedece a estrategias de otros partidos ya que ser cercano con los vecinos no es que te metas en las casas de la gente.
¿Qué opina de su sucesora como cabeza de lista, Amelia Fernández?
Es una edil joven que lleva doce años en la actividad municipal y en áreas de gobierno, está capacitada y es capaz de tomar las riendas. Va a tener una aceptación importante. Yo la veo como alcaldesa.
¿Ha tenido que usar su cargo para imponer su criterio alguna vez?
El alcalde, como es lógico, tiene más responsabilidades que cualquier otro concejal y, por lo tanto, es un estatus que le proporciona la propia condición del cargo y en algunos casos la opinión que prevalece es la del alcalde.
¿Qué opinión tiene de las corporaciones que presidió?
En 1999 la Corporación era más colaboradora. Podías alcanzar consensos; en esto no está esta última. Es verdad que con algunos partidos hemos sido capaces de buscar un apoyo, pero no lo recibimos del bloque de la derecha, que siempre ha procurado obstaculizar la acción de gobierno.
¿Es un reflejo, entonces, de la judicialización de la política?
Mi imputación por el asunto de la contratación de las orquestas no es una iniciativa de Manos Limpias. Parte de una información que les facilita el Partido Popular. Este partido, cuyo portavoz es muy amigo de uno de los abogados de este sindicato, le facilita a Manos Limpias una información que con anterioridad nosotros le habíamos entregado.
¿Y qué va a pasar ahora?
Pues nada. Porque si en mi caso se abre un juicio por este tema, la causa es aplicable a todos los concejos de Asturias porque lo curioso de todo esto es que de la misma manera que nosotros contratamos las orquestas lo hacen en otros municipios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.