Borrar

Carreño reduce su deuda municipal un 65% al aplicar el plan de ajuste

El gobierno del PSOE someterá al Pleno del día 30 un proyecto de presupuesto de 12,8 millones para 2015

PEPE G.-PUMARINO

Viernes, 19 de diciembre 2014, 01:03

El Ayuntamiento de Carreño redujo la deuda un 65% este año al amparo del plan de ajuste económico establecido por el Gobierno estatal. Así quedó reflejado en los números presentados a los partidos políticos de la oposición dentro de la propuesta presupuestaria de 2015, borrador que el equipo de gobierno quiere someter al Pleno el día 30 de este mes. De acuerdo con las cifras económicas recogidas en dicha propuesta, la deuda municipal a principios de este año ascendía a 7 millones y ahora, al finalizar el actual ejercicio, es de 2,5. De hecho, el dinero destinado a su amortización pasó de los 1,5 millones en 2010 a los 647.000 euros contemplados en las previsiones económicas de 2015.

Esta importante reducción del endeudamiento municipal es interpretada por el Partido Popular como un acierto de la política económica de Gobierno central. «Establecer un techo de gasto evitó cualquier posibilidad de incrementar el endeudamiento, con el resultado positivo que ahora se refleja en las cuentas municipales», señaló su portavoz, José Ramón Fernández.

En las previsiones económicas que presenta el PSOE desataca el apartado destinado a las inversiones locales, que asciende a 830.285 euros. Según explicó la concejala de Hacienda, Amelia Fernández, el grueso de esta partida, con algo más de 400.000 euros, se destinará a continuar con el plan de acondicionamiento de la zona rural. Otras partidas recogidas dentro de este epígrafe son para el mantenimiento del Monte Fuxa y el saneamiento.

Dentro del capitulo de gastos, el principal es el destinado al personal, con 4,9 millones, y gastos corrientes, con 4,8. En cuanto a los ingresos, lo más significativo son los 8 millones procedentes de los impuestos directos, mientras que por los indirectos se ingresarán 150.000 euros. En cuanto a las tasas, precios públicos y otros ingresos, la previsión es de 2,4 millones, mientras que en el apartado de transferencias corrientes están previstos 2,7 millones.

Estas cuentas se hacen basándose en el actual presupuesto, que se encuentra prorrogado tras ser rechazado por el Pleno. Ahora, el ejecutivo no precisa de este respaldo al poder ser aprobado legalmente por la comisión de gobierno.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Carreño reduce su deuda municipal un 65% al aplicar el plan de ajuste