Borrar
Carreño destina 199.269 euros para reconstruir la capilla de San Antonio

Carreño destina 199.269 euros para reconstruir la capilla de San Antonio

El plazo de ejecución de los trabajos será de cinco meses, por lo que la ermita podrá acoger la celebración del santo el próximo 13 de junio

PEPE G.-PUMARINO

Domingo, 12 de octubre 2014, 01:01

El Ayuntamiento de Carreño ha iniciado los trámites para contratar las obras de reconstrucción de la capilla de San Antonio de Candás. El precio inicial es de 199.269,41 euros y el plazo de ejecución de los trabajos será de cinco meses, una vez que se lleve a cabo su adjudicación. Según explicó el alcalde, Ángel Riego, «podemos asegurar ya que la ermita acogerá la celebración del santo el próximo 13 de junio».

El proyecto técnico fue encargado al estudio de los arquitectos gijoneses Cosme Cuenca Busto y Jorge Hevia Blanco, que fueron los autores del plan de desmontaje del edificio religioso. Respecto a su nuevo emplazamiento, el frente de la capilla se situará a 17 metros de distancia de su ubicación original en el lugar conocido como 'La punta del cuerno', en la loma de San Antonio, en la que se respetará su primitiva orientación dentro de este enclave. Para llevar a cabo su construcción será preciso talar dieciocho árboles del actual eucaliptal.

En cuanto al plan de trabajo, la primera fase consistirá en limpiar el terreno para cerrarlo y balizar, marcar el área exterior, que estará vetada a maquinaria de vehículos pesados. También se instalará un vallado perimetral de protección.

La segunda fase estará destinada al montaje. De acuerdo con el proyecto, este proceso se iniciará con la colocación y encumbrado del armazón del arco del triunfo, seguido de la instalación de las nervaduras de la bóveda estrellada con sus cinco claves.

Una vez dispuestos estos elementos -que fueron retirados de la ermita original- se colocará un andamiaje exterior e interior para montar los muros de mampostería, así como los contrafuertes de sillería. Estas actuaciones preliminares concluirán con el montaje del arco del triunfo y la coronación de los muros, las ménsulas y nervaturas de la bóveda estrellada con sus cinco claves. Está previsto que este proceso dure un mes. La última fase de reconstrucción consistirá en el ensamblaje del resto de los muros.

Todos los elementos retirados del primitivo edificio se encuentran depositados en un almacén del concejo y durante los tres años que permanecieron en este local se llevaron a cabo varias inspecciones para comprobar su estado de conservación.

En palabras del alcalde, desde el punto de vista técnico, se trata de una obra muy importante que requiere de un periodo de cinco meses debido a que se trata de una reconstrucción. Todos los elementos que fueron retirados del antiguo edificio ahora deben de ser colocados en su nuevo emplazamiento.

«Se trata de un proyecto que vamos a realizar a pesar de los palos colocados en las ruedas por parte de las fuerzas conservadoras del Ayuntamiento», afirmó el primer edil. «Y digo esto -añadió- porque desde que se llevó a cabo la aprobación del remanente positivo de tesorería llevan desde julio tratando de obstaculizar el proyecto. Me refiero al Partido Popular y sus palmeros».

Riesgo de derrumbe

La capilla de San Antonio tuvo que ser demolida en 2011 debido al riesgo de derrumbe que corría el edificio religioso, que data del siglo XVII, a causa de un argayo.

Desde entonces, el proyecto de reconstrucción, planificado para 2012, quedó paralizado tras surgir divergencias con la forma de financiación. Inicialmente, el gobierno socialista optó por acudir a un crédito que contó con el rechazo de la mayoría de los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento.

Desde las filas del Partido Popular se barajaron otras alternativas como reclamar a la Administración central que fuera la Demarcación de Costas quien asumiera con el gasto. Con posterioridad, los populares se acogieron a la partida 1% cultural para financiar las obras. Todas estas iniciativas finalmente quedaron frustradas. Finalmente, se ha recurrido al remanente positivo de tesorería de 2013, que asciende a 1,4 millones en total, para acometer los trabajos de reconstrucción.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Carreño destina 199.269 euros para reconstruir la capilla de San Antonio