

Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Sábado, 20 de septiembre 2014, 00:41
La pequeña ermita de Guimarán dedicada a Nuestra Señora de los Remedios, patrona de Carreño, pasará a formar parte de los santuarios asturianos de la ruta jacobea. El edificio religioso, que data del siglo XVII, estrenará el domingo su catalogación como santuario diocesano 55 años después de la coronación canónica de su Virgen, en virtud de la bula pontificia rubricada en Castelgandolfo por el cardenal Tardini el 24 de septiembre de 1959. Ahora y fruto de un intenso trabajo de su cofradía religiosa, la capilla de Los Remedios -que fue fundada de patronato en 1620 por el entonces sacerdote natural de la parroquia de Guimarán, Juan González León- ha logrado esta importante distinción del Arzobispado de Oviedo. La tramitación ha durado un año.
La celebración
Acto solemne. La capilla dedicada a la Virgen de Guimarán será catalogada como santuario diocesano mañana domingo, a las 13 horas. Tendrá lugar la tradicional ofrenda del ramu.
Promoción. El Ayuntamiento de Carreño promocionará en los centros de iniciativa rural de Pervera, Albandi y Monte Areo la ruta jacobea a su paso por el concejo con menús para los peregrinos y otros servicios.
Programa festivo. Hoy habrá la marcha solidaria BBT Monte Areo a las 10 horas.
Aquel humilde cura fue el que continuó con la práctica religiosa tras la decadencia que sufrió la capilla dedicada a San Pablo en el Monte Areo. Con el paso del tiempo, la coronación de la Virgen campesina y marinera se convirtió en el acto religioso más importante de la historia del concejo. En esta ceremonia se estrenó su himno con letra del que fue cronista oficial de Carreño, Marino Busto, con música del Maestro Antuña. Según la cofradía, de la magnitud de esta celebración da idea que solo existen dos Vírgenes coronadas en Asturias: la de Covadonga, en 1918, y la de Guimarán. A lo largo de su historia se suman por cientos los personas que acuden a este templo devotos de Nuestra Señora de los Remedios. Dentro de la celebración que tendrá lugar el domingo, destaca la ofrenda de ramu que forma parte de una tradición con profundo arraigo en muchos pueblos de la región. Los motivos de la ofrenda son muy diversos, como pueden ser la curación de enfermos, y hasta la obtención de una buena cosecha.
Con motivo de esta catalogación religiosa como santuario diocesano, el Ayuntamiento de Carreño desarrollará un programa de promoción turística del Camino del Norte de Santiago. En él participarán los centros de iniciativa rural de Pervera, Albandi y del Monte Areo, por estar dentro de la ruta jacobea que discurre por el concejo.
Menús para peregrinos
Entre los servicios que se dispensarán a los peregrinos que discurran por estos lugares están los menús al precio de siete euros, así como toda la información que requieran. Asimismo, serán obsequiados con una marañuela, como postre típico de Carreño. Estos servicios solo se ofertarán a los peregrinos que posean la correspondiente credencial, que será sellada en estos centros.
Los actos programados para mañana darán comienzo a las 12.15 horas con un pasacalles a cargo de las bandas de gaitas de Noega de Gijón y de Candás. A continuación tendrá lugar la recepción de los peregrinos en la iglesia de la parroquia para después continuar camino hasta la ermita acompañados del grupo de baile La Folixa de Guimarán-Valle y su ofrenda del ramu a la Virgen. El solemne acto religioso, con una misa de campaña que será cantada por el coro Aires de Candás, dará comienzo a la una de la tarde. Hoy la programación festiva comienza con una marcha solidaria BBT Monte Areo, a las 10 horas. Por la tarde, a las 16.30 horas, habrá el concurso de tartas 'La madre más dulce' y una verbena con las orquestas Pasito Show y África.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.