

Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Sábado, 2 de agosto 2014, 00:31
Aunque escaseen en el mar, ayer no faltaron en la mesa. Eso sí, algunas se trajeron desde Galicia. El Festival de la Sardina de Candás, declarado hace dos años Fiesta de Interés Turístico Regional, reunió una vez más en torno al buen pescado a cientos de personas en el paseo de San Antonio, que volvió a registrar un lleno hasta la bandera. El día era gris, pero esa circunstancia, lejos de echar atrás a la gente, supuso un revulsivo para el certamen, pues muchos foráneos eligieron el festival como destino de su jornada de vacaciones, frente a otras opciones como la playa, menos apetecibles ayer.
Durante toda la tarde, de las planchas de los siete puestos de venta inscritos para esta edición, con la que el festival cumple 45 años, emanaban los vapores de cientos de sardinas frescas dorándose al aire libre. Un auténtico manjar con sabor cantábrico. Pasadas ya las siete, empezaron a formarse las primeras colas frente a los puestos, donde los sones de las charangas y los grupos de baile amenizaban la espera. Y mientras el público aguardaba por sus raciones, un jurado de expertos gastronómos, presidido por el cocinero Pedro Morán, empezaba a deliberar para otorgar el siempre reñido galardón de la 'Sardina de Oro'. La textura, la frescura y el punto de asado son los aspectos que se tienen en cuenta habitualmente para determinar la composición del podio. Ayer el primer premio correspondió al establecimiento candasín Casa Repinaldo, mientras que el Xigrín, también de Candás, tuvo que conformarse con el segundo puesto. Las terceras mejores sardinas, a juicio del jurado, fueron las de El Llagarón, de Candás, y El Molín del Puerto, de San Martín de Podes.
En esta edición el festival se vio obligado a subir los precios de las raciones, debido a la carestía de las sardinas en el mercado. Una docena costaba doce euros, dos más que en 2013. También se podía adquirir media docena de sardinas asadas por 7,5 euros. José Manuel Muñiz, aún concejal de Festejos -seguirá al frente del área hasta septiembre por «coherencia» con sus responsabilidades-, destacó la necesidad de adaptar los precios a los costes, para evitar que festival genere pérdidas.
Hoy las celebraciones en honor de San Félix se abrirán con un pasacalles que dará comienzo en torno al mediodía. Una hora más tarde en la plaza de la Baragaña se celebrarán los juegos infantiles tradicionales y ya por la tarde, a partir de las seis, se pondrá en marcha una nueva edición del 'Rally de la Sidra', que este año batirá su récord de participación. Se espera la presencia de 2.200 personas, que consumirán una media de cuatro botellas de sidra por cabeza. Tras la cabalgata sidrera por las calles de Candás, llegará la hora de la música. Será a partir de las once de la noche, en el parque de Les Conserveres, con la orquesta gallega Ismael.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.