Borrar

El Ayuntamiento de Carreño dice que los picores en la playa de Palmera son «algo excepcional»

Hoy se conocerán los resultados de los análisis realizados por la Consejería de Sanidad tras las quejas de los usuarios el domingo

Pepe García-Pumarino

Viernes, 18 de julio 2014, 00:41

La edil de Medio Ambiente, Cecilia Tascón, quiso asegurarse después de que los usuarios de la playa de Palmera, en Candás, se quejasen el domingo de picores tras salir del agua y hubiera que cerrar el arenal al baño. El protocolo que se sigue habitualmente es que Cruz Roja -encargada del salvamento de las playas de Carreño- recoge muestras del mar todos los lunes y las envía a la Consejería de Sanidad para su control. Sin embargo, Tascón solicitó que se repitiesen las analíticas 48 horas después para estar más seguros. Hoy se conocerán los resultados y según informó el departamento de Faustino Blanco «se dará traslado del correspondiente informe al Ayuntamiento de Carreño».

A la espera de las conclusiones, en Candás parece haber unanimidad, y Ayuntamiento, socorristas y hosteleros coinciden en que se trata de «un episodio puntual». El propio personal de Salvamento salió con una de sus embarcaciones el mismo domingo y aseguró no haber visto nada, ningún vertido. Y, en este sentido, el gobierno local también ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad asegurando que «hasta la fecha, todas las playas del concejo están consideradas aptas para el baño». «Estamos en permanente contacto con el Ejecutivo regional para que nos pueda confirmar los criterios de calidad que se venían manteniendo hasta la fecha. El Ayuntamiento es el primer interesado en mantener la excelencia de las aguas de las playas de Carreño», subrayó Tascón.

Al mismo tiempo, añadió que «es lamentable que representantes políticos que dicen representar los intereses de Carreño lo hagan permanentemente utilizando medias verdades y, peor aún, situando al concejo en el foco de cuestiones polémicas siempre negativas que únicamente contribuyen a dañar nuestra imagen, más si cabe en esta época».

Precisamente, los empresarios hosteleros se muestran especialmente «molestos» con la alarma que ha generado este suceso y recuerdan que los efectivos de Salvamento aseguraron al día siguiente que la situación en Palmera ya era de «plena normalidad» y que este mismo tipo de reacciones cutáneas también las sufrieron bañistas de las playas de el entorno, como Carranques y Luanco. Asimismo, echan mano de los informes que ofrecen las administraciones al respecto. A expensas de los resultados de hoy, el último análisis en la playa de Palmera, con fecha del día 11 (el suceso tuvo lugar el día 13) revela que las aguas son aptas y de calidad suficiente. Una certificación, en cualquier caso, que contrasta con la obtenida en la playa de Xivares, que es calificada de excelente.

Tras insistir en que «ha sido algo pasajero», subrayan que «esto solo provoca perjuicios para el sector y hace alejarse a los visitantes y clientes del pueblo». Recuerdan que, en los últimos años, la villa se ha visto envuelta en constantes problemas durante la temporada estival, como fueron los vertidos al mar de la central eléctrica de Aboño o los dragados de las aguas interiores del puerto, sin olvidar el cierre del paseo marítimo por un argayu. Todas estos casos originaron un claro perjuicio a la actividad económica de la capital del concejo, ofreciendo una imagen negativa a los visitantes de Candás.

Por su parte, la asociación de vecinos de Candás instó al gobierno local a que facilite toda la información pública sobre la situación de las aguas de baño. Para ello se amparan en la legislación vigente en la materia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Ayuntamiento de Carreño dice que los picores en la playa de Palmera son «algo excepcional»