Borrar
Urgente María Calvo se impone en las elecciones de Fade y repetirá mandato
El lugar de residencia ya no será determinante para la atención sanitaria

El lugar de residencia ya no será determinante para la atención sanitaria

El anteproyecto de la Ley de Salud plantea una «red integrada para que el paciente acceda al dispositivo más adecuado al margen de donde viva»

E. RODRÍGUEZ

GIJÓN.

Sábado, 12 de agosto 2017, 03:43

El anteproyecto de la Ley de Salud que ultima el Gobierno regional plantea que el lugar de residencia ya no sea determinante para la atención sanitaria. El departamento que dirige Francisco del Busto señaló ayer que la idea es crear «una red integrada de servicios sanitarios que elimine barreras para favorecer la continuidad asistencial y facilitar que los usuarios accedan a los dispositivos más adecuados, en cada caso, con independencia de donde vivan».

Es una de las líneas de un borrador que presentó ayer Del Busto a una treintena de asociaciones de pacientes y colectivos sociales en la Feria Internacional de Muestras (Fidma) de Gijón. Ya lo dio a conocer a la Federación Asturiana de Concejos hace más de dos semanas y próximamente hará lo mismo con los sindicatos y grupos políticos de la Junta. Tras la revisión por parte de los servicios jurídicos, espera que el documento final esté listo a mediados de septiembre con el fin de trasladarlo a los 78 concejos y abrirlo a todas las asociaciones ciudadanas para que hagan las aportaciones que consideren. Después, llegará al Parlamento asturiano.

Los motivos para elaborar esta normativa, explicó el consejero, son que existe una de 1992, pero parcial (solo relativa a la parte asistencial, al Sespa, no global) y que, desde entonces, han transcurrido veinticinco años, un tiempo en el que se han producido muchos cambios demográficos, sociales y epidemiológicos, así como avances científicos y tecnológicos. Insistió en que es una ley que afecta toda la población que reside en Asturias y que, por su importancia, «busca el mayor consenso posible con el fin de que se mantenga en el tiempo».

«No seré maximalista a la hora de llevar a puerto final todas las propuestas». En este sentido, su departamento entendió como «un escollo» incluir la revisión del mapa sanitario en esta ley, con una proposición del PP en contra y el rechazo de los ayuntamientos de Mieres y Langreo. «Empecinarse sería como decir que tiro la toalla con la Ley de Salud», afirmó.

Consejo de Pacientes

También se ha descartado incluir en ella la gestión de las listas de espera. Aparecerán en ella los compromisos de Sanidad al respecto, pero no cómo se contabiliza la demora media, por poner un ejemplo. «Sería inviable, porque cualquier concepto que se modificara implicaría cambiar la ley y ya ven que es un proceso largo». Para regular las listas de espera habrá un decreto, al que ya se han hecho alegaciones. Según explicó Del Busto proceden de la Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública, el Colegio de Médicos de Asturias, la Asociación de Vecinos de La Providencia; Carlos Ponte, de Stop Listas de Espera; Dacio Alonso, de la Unión de Consumidores, y Podemos.

Otra de las novedades será la creación de un Consejo de Pacientes, cuya labor será «la de asesorar a la institución sanitaria, participar y coordinación las actividades que realizan las distintas asociaciones relacionadas con el sistema sanitario». La ley también «ampliará las garantías en relación con el respeto a la intimidad, la confidencialidad y la autonomía de decisión», seguirá garantizando la asistencia sanitaria a inmigrantes sin papeles y habilitará «mejores fórmulas para que los emigrantes tengan esta misma prestación a su retorno».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El lugar de residencia ya no será determinante para la atención sanitaria