Borrar
Despliegue especial en la web de EL COMERCIO con motivo del Sporting -Mirandés
Miembro de la UME en el incendio de Naves, en Llanes.

Ver fotos

Miembro de la UME en el incendio de Naves, en Llanes. UME

Incendios en Asturias | 300 efectivos y 7 aeronaves luchan contra 50 incendios en Asturias

24 concejos asturianos siguen afectados por las llamas

M. M. C. / B. G. H. / L. R.

Lunes, 4 de marzo 2019, 07:02

Asturias contabiliza 47 incendios forestales en 24 concejos de la región. Las labores de extinción se concentran en 15 fuegos localizados en los concejos de Cangas de Onís, Lena, Llanes, Onís, Parres, Piloña, Salas y Valdés.

Hay 39 fuegos activos y 8 controlados cuya revisión es continua. Los dos helicópteros de la UME, uno de extinción y otro de coordinación, ya se encuentran en la base de La Morgal. Tras la parada técnica se destinarán al incendio de Soto de los Infantes en Salas.

Vídeo.

A primera hora de la mañana, sin embargo, la situación era muy diferente, el consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, participaba en una reunión de coordinación del Comité de Dirección del Infopa, el plan del Principado para luchar contra este tipo de siniestros. Según explicó, continuaban activos 99 focos, de los 139 que llegó a haber durante la noche.

Quince preocupaban a las autoridades, pero en concreto tres incendios estaban centrando la actuación de los equipos de emergencias. Se trata de los de Naves (Llanes), Llordón (Cangas de Onís) y Soto de los Infantes (Tineo). En estos tres puntos han sido desplegados los dos grupos tácticos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) enviados al Principado desde anoche. Se trata de 211 efectivos, con seis autobombas y dos camiones nodriza. Además, intervienen efectivos de Bomberos de Asturias, de las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) y de la Guardería de Medio Natural del Principado, con un total de más de 300 personas.

Incendios activos en Asturias

También se cuenta con nueve medios aéreos (entre los que se encuentran dos de los helicópteros del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias) que podrán actuar mientras las condiciones meteorológicas lo permitan, ya que se prevé que arrecien las fuertes rachas de viento a partir de esta tarde. Además, está previsto que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación incorpore un helicóptero Kamov para apoyar las labores de extinción.

Guillermo Martínez explicó que el Servicio de Emergencias registró ayer 3.285 llamadas avisando de incidentes, cuando la media de un día normal es de unas 1.800. Por eso, resaltó la «colaboración ciudadana y la profesionalidad de todos los que participan en la extinción de los incendios».

Vídeo.

El consejero apuntó que los tres fuegos a los que se está prestando especial atención se debe a «la propia evolución de los fuegos. Aún no tenemos un gran incendio forestal, de más de 500 hectáreas. El más extenso es el de Belmonte, con más de 200 hectáreas afectadas. Pero en estos tres siniestros se trata de su situación, aunque no hay población amenazada, pero sí una gran riqueza paisajística. En Naves sí que hay cerca algunas poblaciones. Pero sobre todo se debe a que la evolución de estos fuegos está siendo muy rápida».

En cuanto a las causas de los incendios, aunque sin asegurarlo categóricamente, el consejero apunta a que la mayoría podrían ser intencionados, ya que descartó que se hubieran producido por el efecto de rayos y solo apuntó a dos posibles siniestros originados por la caída de líneas eléctricas debido al fuerte viento.

Hasta el momento, solo fue necesario evacuar a una familia de su vivienda en la localidad de Trapa (Allande), mientras que otra abandonó su casa de forma voluntaria ante la cercanías de las llamas, también en el suroccidente asturiano.

Teresa Ribera pide «tolerancia cero» hacia los autores de los incendios forestales

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha opinado este lunes que la sociedad debe tener «tolerancia cero» hacia los autores de los incendios forestales que arrasan con los bosques «que son elementos de riqueza colectiva».

En una entrevista en Radio Euskadi, Ribera ha reflexionado sobre los incendios de las últimas semanas en la franja norte, tanto en Asturias, como en Galicia y País Vasco, que son, a su juicio, «una muestra de los escenarios climatológicos que se manejaban, para este invierno, con poca lluvia y temperaturas altas».

Pero además, «hay comportamientos irresponsables de algunos actores» y hay «pirómanos», como fenómeno «que va más allá del cambio climático» y que se justifica a veces por conflictos «de lindes, venganzas personales» o «comportamientos psicológicos».

«La sociedad debería tener tolerancia cero hacia esas actitudes» porque los bosques «son elementos de riqueza colectiva» y su quema «es una gran desgracia», ha sentenciado la ministra.

Para la ministra, «lo más tremendo en la lucha contra los incendios es la dificultad de identificar al responsable» del fuego, por lo que ha destacado la importancia de dotar de medios a quienes los investigan.

La UME ya está instalada en Soto de los Infantes, en el concejo de Salas.

Asturias solicita la intervención del Ejército para la extinción

La Sala del 112 Asturias atendió ayer domingo un total de 3.287 llamadas y a lo largo de esta jornada de lunes, hasta las 6.00 horas ha atendido un total de 407 llamadas.

Las altas temperaturas y las fuertes rachas de viento en la zona suroccidental (108 kilómetros por hora, en Taramundi, y 105, en Ibias) provocaron que ayer se triplicaran los incendios forestales en la región. Si Asturias amaneció con 23 focos, terminó el día con 77, según los datos oficiales, al tiempo que la dificultad para combatirlos aumentaba. Por eso, a las 17.50 horas, el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana, Guillermo Martínez, declaró el paso a la situación 1 del Plan de Incendios Forestales del Principado de Asturias (Infopa), tras solicitar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la movilización para hoy de medios aéreos para la extinción de los incendios forestales registrados en la región, ya que ayer el fuerte viento lo hacía imposible. Pero menos de una hora después, a las 18.42, se decidió pasar a la situación 2 del Infopa, que permite solicitar la intervención de medios no asignados al plan.

Dicho y hecho. El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) procedió a pedir la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para hacer frente a la situación. Esta unidad especializada del Ejército de Tierra decidió enviar a Asturias desde León a unos 80 efectivos, seis autobombas y dos vehículos nodriza, para colaborar en las labores de extinción. Tenían previsto llegar poco antes de la medianoche. Además, ayer trabajaban contra las llamas más 200 efectivos de Bomberos de Asturias, las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales (BRIF) y agentes de Medio Natural del Principado. Mañana se prevé que sean unas 300 personas las que combatan el fuego.

Vídeo. Decenas de incendios se encuentran activos en Asturias CANAL 10

La situación empeoró tanto a lo largo del día que incluso el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se puso en contacto con el jefe del Ejecutivo asturiano, Javier Fernández, «para interesarse por la situación de los incendios y para poner a disposición los medios del Estado que sean necesarios», según confirmaron desde el Principado.

Los 77 fuegos contabilizados a última hora de ayer afectaban a los concejos de Allande, Amieva, Belmonte de Miranda, Cabrales, Cangas del Narcea, Castropol, Grado, Langreo, Lena, Llanes, Onís, Piloña, Ponga, Pravia, Quirós, Ribera de Arriba, Salas, Sobrescobio, Somiedo, Tineo y Valdés. Pero para hoy continúa el riesgo de incendios forestales muy alto o extremo en toda la región, si bien los ciudadanos habrán de extremar aún más las precauciones en el interior oriental del Principado.

De nuevo el Valledor

El suroccidente asturiano se vio ayer especialmente afectado por los incendios, debido, sobre todo, a las fuertes rachas de viento que ayudaron a propagar las llamas con rapidez. Eso sí, en principio, las áreas afectadas eran de monte bajo y de escaso valor ecológico, pero después el fuego se acercó a zonas habitadas y en Allande fue necesario evacuar de su vivienda a una familia. Las llamas regresaron al monte del Valledor, una zona castigada por grandes incendios que ya causaron estragos en 2011 y 2017. «Ya quemó todo y volvemos de segundas. Era la única zona que quedaba por quemar», lamentó el presidente de la parroquia rural de San Martín del Valledor, Manuel Campos, deseando que llegasen las lluvias anunciadas para aplacar el avance del fuego.

También en Cangas del Narcea se luchaba contra los incendios en ocho puntos. Los fuegos, que afectaron sobre todo a monte bajo, se localizaron en zonas como las Cuadriellas de Villaláez, Pomar de las Montañas, Porley y Rocabo. El regidor, José Víctor Rodríguez, afirmó que en ningún caso se vieron comprometidas viviendas, pero estableció un retén de dos policías locales durante toda la noche y se movilizó a Protección Civil «por si fuera necesaria su actuación».

Desde principios de semana llevan en Belmonte de Miranda luchando contra los incendios, donde el martes cifraban en 85 las hectáreas arrasadas. Primero las llamas quemaron el monte de Pando y Bello. Ayer, afectaron a la zona de Boinás, al pie de la carretera AS-310, y también a Begega. En Quirós se produjo uno de los sustos de la jornada, ya que un bombero tuvo que ser evacuado al verse rodeado por el humo que levantó un incendio que se reavivó. Por fortuna, no hubo mayores consecuencias.

Hasta tres fuegos se desataron en Somiedo. Los focos se localizaron en Coto y Villarín, siendo el de Pola de Somiedo uno de los que el regidor, Belarmino Fernández, consideró «fuera de control» a última hora de la tarde de ayer. Las llamas calcinaban monte bajo, encinas y roble.

El oriente asturiano también se vio afectado por esta oleada de incendios. En Cabrales fue necesario cortar la carretera AS-114, en el Alto de Las Estazadas, por el denso humo, por lo que se produjo una larga caravana de vehículos. En Llanes se complicó mucho a última hora, con focos en puntos como Soberrón, Villahormes, Poo, Posada, La Pereda y Balmori, mientras que en Piloña se declaró un fuego de grandes dimensiones en la sierra de Sellón, así como otro cerca de Torín y que era visible incluso desde Infiesto. También en Ponga hay dos focos destacables y se encuentran en Mestas y Taranes. Según explicó la alcaldesa, Marta Alonso, los guardas forestales acudieron a ambos fuegos y aseguraron que la zona no tenía mucho valor ecológico, al tratarse de matorral, y que se esperaba que se extinguieran solos al estar rodeados por zonas rocosas.

Guillermo Martínez quiso recordar anoche que «está prohibido realizar cualquier tipo de quema y, por lo tanto, prender fuego al monte. No solo es un delito, sino también un atentado contra nuestro medio natural y que puede pone en peligro la vida de las personas que residen en estas áreas y de las que intervienen en estos dispositivos».

Las condiciones meteorológicas son muy difíciles: «Hay un fuerte viento que hace que se propaguen los incendios, con lenguas de fuego de hasta 30 metros y frentes bastante amplios. Es una situación complicada fundamentalmente en los municipios del suroccidente de Asturias», explicó el consejero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Incendios en Asturias | 300 efectivos y 7 aeronaves luchan contra 50 incendios en Asturias