Secciones
Servicios
Destacamos
YAGO GONZÁLEZ / LAURA MAYORDOMO
OVIEDO.
Martes, 1 de diciembre 2020, 01:01
El Principado explora la posibilidad de reabrir otros sectores económicos que han acreditado una escasa incidencia de contagios y de propagación de la covid-19. Todo apunta a que los concesionarios de automóviles serán unos de los posibles beneficiados. No obstante, las medidas se tomarán ... previsiblemente mañana, tras la reunión del comité de seguimiento de la pandemia. Será entonces cuando también se decida sobre la reapertura de la hostelería o la continuidad de su cierre, de cara a la Navidad.
En su comparecencia ante la Junta General, el director general de Salud Pública, Rafael Cofiño, aseguró ayer que, si bien en estos momentos «una apertura brusca puede tener un riesgo», indicó que «los concesionarios son los que tienen una situación más favorable de próxima apertura». Esa misma mañana, el vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, se había reunido con representantes de la Asociación del Automóvil del Principado (Aspa).
Su presidente, Rogelio Cuesta, indicó a EL COMERCIO que el dirigente le trasladó su disposición a la reapertura, pero que todo depende de la decisión que tome mañana el comité de crisis de la covid-19. «No entendemos cómo pueden abrir los talleres pero no los puntos de venta», indicó Cuesta.
Más noticias
No fue la única reunión de las autoridades asturianas con sectores afectados por el cierre decretado el pasado 3 de noviembre. El consejero de Salud, Pablo Fernández Muñiz, y la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán; así como el propio Rafael Cofiño, hablaron vía telemática con el presidente de patronal Otea, José Luis Álvarez Almeida.
Según explicó la asociación en un comunicado, los representantes del Gobierno asturiano le trasladaron que «a fecha de hoy no tenían decidida ninguna resolución de cierre ni reapertura en firme». No obstante, finalmente el Principado prometió «analizar la situación» y dar una respuesta concreta «en un plazo de 48 horas», a tenor de cómo evolucionen los contagios. Es decir, no habrá nada claro hasta mañana.
«El sector tiene que abrir en diciembre, lo necesita. Sanitariamente habrá hacer los ajustes que haya que hacer y aplicar las medidas necesarias, pero la hostelería no puede permanecer un mes más cerrada, sobre todo cuando estamos viendo que todas las ciudades están respirando y las luces de Navidad ya están encendidas», aseguró Almeida al término de la reunión. «Es impensable plantearse que estemos más tiempo cerrados», insistió el líder de la patronal, que llamó al Principado a «buscar un acuerdo» que «ayude al sector a empezar a recuperar la normalidad».
Las autoridades sanitarias de la región tienen en mente, entre otros baremos, la incidencia de contagios, y ayer recordaron que Asturias aún se encuentra, siguiendo los criterios fijados por el Gobierno, en el nivel de alerta 4, calificado de «riesgo muy alto o extremo y transmisión comunitaria no controlada y sostenida, que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario». Ese nivel afecta a las regiones, entre otras variables, que tengan una incidencia acumulada de 14 días mayor a los 250 casos por 100.000 habitantes. La de Asturias está en 406. Según indicó ayer Cofiño en su respuesta parlamentaria al grupo de Foro, «ciertas medidas de apertura no se podrían tomar hasta que bajemos al nivel 3». No obstante, matizó, «se van a plantear otras medidas». Cofiño aseguró que para su equipo «no hay nada más doloroso que las medidas del 3 de noviembre», cuando se cerró la actividad no esencial, «pero es que las del 14 de octubre no funcionaron». Entonces fue cuando se declaró la fase 2 actualizada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.