Borrar
Examen de la primera convocatoria de EBAU, que tuvo lugar el pasado mes de julio PABLO LORENZANA
Los estudiantes se movilizan por las diferencias de temario para la EBAU entre autonomías

Los estudiantes se movilizan por las diferencias de temario para la EBAU entre autonomías

Recogen firmas por internet y convocan el martes a los alumnos de Segundo de Bachillerato para reducir la extensión de la materia de Historia

MARCOS MORO

OVIEDO.

Lunes, 9 de abril 2018, 03:08

Los estudiantes asturianos de Segundo de Bachillerato han comenzado a movilizarse de forma activa por el «agravio comparativo» con los alumnos de otras comunidades autónomas en relación con el temario de la actual prueba de acceso a la Universidad. La prueba de selectividad de toda la vida, que en 2017 dejó de ser PAU para llamarse Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).

El caballo de batalla de los estudiantes asturianos es el temario para el examen de Historia de España, mucho más extenso en la región que en otras autonomías. En Asturias los estándares de aprendizaje en esta materia abarcan desde la prehistoria, con los primeros pobladores de la península ibérica hasta la democracia que llega hasta nuestros días. Un temario tan amplio que los propios catedráticos consideran que es imposible de dar con solo tres horas semanales de clase. Al compararse por ejemplo con Cantabria, los estudiantes asturianos ponen de relieve que en la comunidad vecina solo se consideran como «prioritarios» 27 de los 97 estándares que son obligatorios en Asturias, «lo que facilita enormemente -aducen- la labor de los estudiantes cántabros a la hora de preparar la prueba, que además tienen cuatro horas semanales de esta materia».

Desigualdad en Lengua

Los estudiantes asturianos también aprecian desigualdades con el temario de Lengua para la EBAU. Explican que aquí les cae análisis morfológico y sintáctico, comentario morfosintáctico, resumen de texto, comentario de texto, poesía e historia de la literatura, etc. Sin embargo los alumnos de Canarias solo tienen que hacer el comentario de texto.

No acaba ahí la cosa. En cada comunidad autónoma varía el formato del examen de acceso y también el modo en el que se orienta a los alumnos para realizar este examen.

Alumnos que se sienten agraviados en Asturias, como los Centro de Enseñanza Secundaria San Eutiquio-La Salle de Gijón, han empezado a recoger firmas a través de la plataforma de internet 'change.org' para pedir la reducción del temario de Historia de España en consonancia con otras autonomías españolas.

Además, el Sindicato de Estudiantes de Asturias ha convocado para este martes, a las 17.30 horas, una reunión en la sede del Conseyu de Mocedá de Xixón (avenida de Manuel Llaneza, 68). Lucía Fernández, representante de este sindicato, asegura que la convocatoria está abierta a los alumnos de Segundo de Bachillerato de toda Asturias descontentos con la extensión del temario de Historia publicada en el BOE y partidarios de adoptar posibles medidas de presión para conseguir su reducción como las que surtieron efecto recientemente en Castilla y León.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los estudiantes se movilizan por las diferencias de temario para la EBAU entre autonomías