Secciones
Servicios
Destacamos
Elena Rodríguez
Martes, 26 de mayo 2015, 00:22
Mario Suárez del Fueyo (Moreda de Aller, 1955) es, como cabeza de lista, el rostro más conocido de la lista Xixón Sí Puede. Maestro de Lengua, Francés, Inglés, Asturiano y Educación Física, es desde 2006 director del colegio público Jovellanos de Gijón, cargo que piensa compatibilizar como edil y que descartaría en el supuesto de que se presentara como alcalde y saliera elegido. Junto a él estarán en la Corporación cinco compañeros más, algo más jóvenes (tienen entre 36 y 45 años) y que proceden de ámbitos muy heterogéneos, aunque cuentan con rasgos en común: todos trabajan y han participado en movimientos sociales. De ahí que todos ellos hablen de la «responsabilidad» que sienten al ser elegidos por 30.000 personas desencantadas con la manera de hacer política y de la importancia, sobre todo, «de no fallarles».
La segunda edil que ha logrado Xixón Sí Puede es Nuria Rodríguez López. Nacida en Bilbao hace 40 años, pero de padres asturianos -en concreto, de Aveiga (Vegadeo)- regresó al Principado siendo una niña. Especialista en trastornos psicológicos en niños y adolescentes, cuenta con su propio gabinete psicopedagógico. También es especialista universitaria en Democracias Participativas por la Universidad de Pablo Olavide de Sevilla. Cuenta con amplia experiencia en los movimientos sociales, «principalmente en los feministas», y afronta esta nueva etapa «con mucha emoción por devolver las instituciones a la ciudadanía», aunque es consciente de que este cambio «va a ser duro y requerirá mucho esfuerzo». Para ella, la etiqueta de 'novatos' en el ámbito político es más una ventaja que un inconveniente. «Aportamos aire fresco». Uno de sus principales objetivos es «parar los desahucios ya».
En un momento en que el Supremo ha anulado el PGO local, Xixón Sí Puede cuenta con un licenciado en Geografía especializado en Ordenación del Territorio. Natural de Oviedo y con 36 años, David Alonso lleva doce analizando planeamientos urbanísticos en una empresa pública y para el Ministerio de Medio Ambiente.
Pero ésta no es su única faceta. Desde 2006, gestiona junto con su mujer una explotación ecológica familiar que abastece a grupos de consumo y pequeñas tiendas locales asturianas. Ubicada en Sariego, los productos están certificados por la COPAE (Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Asturias). Alonso dice que el proceso hasta lograr los seis concejales del domingo «da para escribir un libro» y que este resultado «es la leche. Te da mucha confianza y mucha responsabilidad porque nos han apoyado gente que llevaba muchos años sin votar, gente asqueada con la política y gente joven». Espera que Xixón Sí Puede «sea tractor para cambiar las cosas y que otros partidos se replanteen su forma de hacer política».
Estefanía Puentes, Fani, tiene 37 años y es trabajadora social en la Empresa Municipal de Vivienda. Tramita las ayudas de alquiler para personas en especial situación de vulnerabilidad. «He visto cómo personas que se han pasado la vida trabajando han llegado con una mano delante y otra detrás. Les miras a los ojos y ves toda su desesperación e impotencia».
«¿Esto es un sueño?»
Con todas estas circunstancias, un día decidió acercarse a una de las asambleas del germen de Xixón Sí Puede y ahora es su cuarta edil. «Cuando se cerró el escrutinio, pensé: '¿Es un sueño? ¿Por fin vamos a poder hacer algo para cambiar las cosas?' Tenemos muchas ganas de seguir currando».
Nacido en Salamanca, pero criado en Langreo, Orlando Fernández, de 45 años, es licenciado en Bellas Artes y autónomo dependiente. Trabaja en gestión cultural, en la producción de empresas temporales para una empresa de Madrid. Nunca ha estado en paro, pero conoce «la precariedad». Para él, «es vital no olvidarnos de dónde venimos. Somos gente común y aunque algunos desconozcamos la vida interna de la Administración, tenemos el bagaje de la vida real, que es mucho más importante».
La sexta concejal es Verónica Rodríguez, de 40 años. Natural de Avilés, conoce bien Gijón. Por sus estudios de Trabajo Social y por su trabajo, desde hace 15 años, en la Fundación Municipal de Cultura, donde ocupa un puesto técnico. Activista desde que era estudiante, es una de las promotoras de Podemos después de que le marcara el 15 M. «Aquel cambio social no tenía una expresión política clara y era importante generar un espacio de contrapoder, que esa indignación se pudiera expresar y una candidatura de unidad popular era una consecuencia lógica». Afronta esta etapa con responsabilidad y alegría. Alegría que se suma a otra personal: está embarazada de seis meses de una niña que se llamará Mara.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.