Secciones
Servicios
Destacamos
Marta Varela
Jueves, 14 de junio 2018, 11:03
Es tiempo de negociaciones. El municipio cabecera de la comarca del Nalón, Langreo, no tiene aún claro quién ocupará el gobierno local durante los próximos cuatro años. Si bien el PSOE continúa siendo la opción más votada por los vecinos, a pesar de perder 1.321 votos, podría perder la alcaldía si se produce un pacto entre las otras dos formaciones de izquierdas con representación municipal, IU y Somos Llangréu, la marca municipal de Podemos en este concejo. Los socialistas cuentan con 6 ediles, los mismos que IU y uno menos que Somos. Según ha podido saber EL COMERCIO la primera opción que se baraja en estas formaciones políticas es desbancar a los socialistas de la Alcaldía, por lo que es posible que en las próximas horas comiencen las reuniones para sacar adelante un pacto. Una decisión que en el caso de Somos Llangréu deberá ser tomada por la Asamblea como han venido haciendo desde su aparición en el espectro político langreana. Aunque una gran parte de la militancia, consultada ayer por este diario, de esta partido abogaba ayer por negociar con IU para dar un cambio en la política langreana.
El PSOE perdería una Alcaldía que reconquistó en 2003 tras ocho años de gobierno de IU (1995-2008), precisamente en favor de esta formación política, tras registrar los peores datos de las siglas desde 1987. Los socialistas conservarán, no obstante, las alcaldías del Alto Nalón Caso y Sobrescobio donde además han mejorado sus opciones. Así, en el concejo coyán aumentaron su mayoría absoluta pasando de 5 a 6 ediles y se repartieron los dos restantes entre IU y PP. Mientras, en Caso se ha rozado la mayoría absoluta al conseguir un edil con doce votos más que IU, que se queda con 3 representantes; los otros dos son para el PP.
Tampoco se prevén problemas para seguir con un gobierno socialista en el municipio de Laviana, donde el partido de la rosa continúa siendo la fuerza más votada y conserva los 8 ediles conquistados ya en las elecciones municipales de 1999. Además, aquí los pactos parecen más complicados al tener que poner de acuerdo a cuatro formaciones políticas: IU, con 4 ediles; PP y Somos con 2, y Foro con 1.
San Martín, en ascuas
La Alcaldía también se complica en San Martín del Rey Aurelio para los socialistas, que llevan presidiendo el gobierno local desde 1987. Su desgaste comenzó a pasarles factura en 2007 cuando el grupo bajó a 9 ediles y se confirmó el descenso en 2011 con 7 concejales. En esta ocasión el bajón continúa al lograr los mismos ediles, aunque si se produjera un pacto IU, con 5 concejales, y Somos con 3, podrían arrebatarles la Alcaldía, contando, incluso, con el apoyo de los dos ediles del PP. Y es que una unión 'puntual' de los diez concejales de los tres grupos de la oposición supondría un castigo para un PSOE que en los últimos meses ha dejado entrever su división interna, en el momento de la elección de alcalde el 13 de junio.
Ninguno de los grupos de la oposición descarta esta posibilidad y se espera que en los próximos días comiencen las negociaciones. Todo queda abierto en San Martín del Rey Aurelio, donde los socialistas podrían mover ficha para conservar la alcaldía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.