Secciones
Servicios
Destacamos
Iván Villar
Domingo, 24 de mayo 2015, 21:12
La candidatura de Foro encabezada por Carmen Moriyón fue la más votada al Ayuntamiento de Gijón, pero con un concejal menos que hace cuatro años, lo que complicará sus opciones de conservar la Alcaldía. El PSOE, que ha pasado a ser la segunda fuerza, también perdió tres ediles, en el que supone su peor resultado electoral en la ciudad desde la constitución de los ayuntamientos democráticos. La cara opuesta es la de la candidatura de unidad popular Xixón Sí Puede, nombre bajo el que concurrieron a los comicios Podemos y Equo, que debutará en la Corporación con seis concejales, peso suficiente para influir en la elección del nuevo alcalde o alcaldesa. El PP pasará a ser la cuarta fuerza tras perder dos ediles más con respecto a la debacle registrada ya en 2011, mientras que IU bajará de tres a dos ediles y podría ser también decisiva en un hipotético pacto entre fuerzas de izquierdas. Ciudadanos, que también se estrenará en el Ayuntamiento, tendrá un concejal.
Carmen Moriyón obtuvo el apoyo de 36.183 gijoneses, lo que supone 6.263 votos menos que en su debut electoral de hace cuatro años o, lo que es lo mismo, un descenso del 14,7%. En términos porcentuales, Foro recibió el 25,5% de los votos válidos, 2,6 puntos menos que en la cita de hace cuatro años. Esto permitirá que repitan en la Corporación, además de la actual alcaldesa, los concejales Fernando Couto, Eva Illán y Manuel Arrieta. A ellos se sumarán Ana Braña -que durante el mandato que ahora culmina llevó las riendas, hasta su extinción, de la Sociedad Mixta de Turismo y posteriormente mantuvo las responsabilidades de Turismo en Divertia-, Jesús Martínez Salvador -gerente de Divertia y del Jardín Botánico Atlántico-, Ana Montserrat López -directora del Colegio Público de Monteana- y el abogado Esteban Aparicio. Estos ocho concejales no son suficientes, sin embargo, para reeditar el acuerdo con el PP que en 2011 permitió a Moriyón acceder a la Alcaldía.
Los populares, que tras la ruptura entre el partido y el grupo municipal concurrieron a las elecciones con una candidatura repleta de caras nuevas en política, tendrán solamente tres concejales, frente a los cinco que lograron hace cuatro años. Serán el abogado Mariano Marín -quien en febrero fue elegido presidente del PP local tras la anulación judicial del congreso del partido-, la también letrada Sofía Cosmen y el economista Pablo González, que ya fue edil entre 2003 y 2011. Ayer el PP recibió 15.214 votos, 12.956 menos que hace cuatro años, lo que supone la pérdida del 45,9% de sus apoyos de 2011. Con los resultados de este domingo Foro y PP sumarían 11 concejales, lejos de los 14 que representan la mayoría de la Corporación. Tampoco les bastaría un hipotético acuerdo con Ciudadanos, que en su primera cita con las urnas en Gijón solo ha conseguido meter en el Ayuntamiento a su cabeza de lista, José Carlos Fernández Sarasola. Se queda fuera Manuel Iñarra, quien había entrado en la candidatura en representación de la denominada plataforma Encuentro, esto es, los díscolos de UPyD. La propuesta de Ciudadanos ha logrado convencer a 8.058 gijoneses, lo que supone un 5,6% del total de votos válidos.
La izquierda sí tiene fuerza suficiente para designar al alcalde, aunque para hacerlo de forma directa sería necesario el apoyo de tres grupos: PSOE, Xixón Sí Puede e Izquierda Unida. Los socialistas, que en 2011 fueron la fuerza más votada pese a no lograr mayoría suficiente para gobernar, han perdido más de la cuarta parte de sus apoyos. De los 47.583 votos que logró hace cuatro años la candidatura encabezada por Santiago Martínez Argüelles, el PSOE ha pasado a 35.105 con la lista de José María Pérez, esto es, 12.478 sufragios menos y una caída del 26,2%. Y si en la cita de 2011 su peso en el conjunto del electorado era del 31,56%, ahora ha sido tan solo del 24,8%. Esto supone el peor dato para los socialistas en Gijón en toda la democracia, ya que nunca habían bajado de los diez concejales que sumaron en 2011. Junto a José María Pérez en la bancada del PSOE repetirán los concejales Begoña Fernández y Celso Ordiales. Debutarán en la Corporación Marina Pineda -abogada laboralista y miembro de las comisión de Interpretación y la comisión delegada del Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos-, César González -ingeniero químico y educador social, expresidente de la asociación juvenil Abierto Hasta el Amanecer y asesor del grupo municipal socialista durante el último mandato-, Lara Martínez -licenciada en Historia y Ciencias de la Música y directora territorial de Magma Cultura- y José Ramón García -también expresidente de Abierto Hasta el Amanecer y actualmente presidente de la asociación de acción social Mar de Niebla-. Para poder optar a la Alcaldía será necesario acercar posturas, principalmente, con Xixón Sí Puede, la marca local de Podemos, en coalición con la formación ecologista Equo, que en su debut electoral en unos comicios municipales en Gijón ha logrado 29.750 votos y seis concejales, casi la cuarta parte de la Corporación. En términos porcentuales, el resultado de esta candidatura de unidadpopular congregó el apoyo del 21,01% del electorado.
El director del Colegio Público Gaspar Melchor de Jovellanos y secretario general de Podemos Xixón, Mario Suárez del Fueyo, llegará al Ayuntamiento acompañado por Nuria Rodríguez, David Alonso, Estefanía Puentes, Orlando Fernández y Varónica Rodríguez.
IU, que en la actual Corporación tenía tres concejales, se mantendrá con dos -Aurelio Martín y Ana Castaño-, tras sumar 11.533 votos, 4.364 menos que en 2011.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.