Borrar
:: josé simal
«Podemos son comunistas radicales. Una ideología caduca que niega la libertad»

«Podemos son comunistas radicales. Una ideología caduca que niega la libertad»

candidata del PP a la presidencia del Gobierno del Principado de Asturias

ANA MORIYÓN

Viernes, 15 de mayo 2015, 00:28

Atiende en el despacho que tiene en la Junta General el diputado popular José Agustín Cuervas-Mons, donde tiene reservado un «huequín» para sus papeles, ya que sus dependencias las ha cedido a sus colaboradores. «No me gustan los despachos, me gusta más la calle», asegura Mercedes Fernández, aspirante, sin embargo, a ocupar el sillón presidencial de Suárez de la Riva. Habla con convicción sobre sus propuesta para rebajar la presión fiscal y reducir el sector público «improductivo», es especialmente crítica con los partidos emergentes «que hablan de transparencia y luego son ambiguos en sus propuestas electorales», pero se muestra incómoda cuando se le pregunta sobre posibles pactos postelectorales. Por el momento, insiste, no se plantea otro escenario que no sea el de ganar con soltura los próximos comicios. «Lo otro es hablar de política-ficción», responde, para luego reconocer que nunca se sentaría a hablar con Podemos, a los que define como «comunistas radicales», y que no entra tampoco en sus planes repartirse «sillones», porque «no los necesito».

-Eliminar el impuesto de sucesiones y rebajar otros como el IRPF está siendo, sin duda, su promesa estrella de esta campaña.

-Cuando una familia asturiana tiene una herencia de 151.000 euros, en nuestra tierra paga 22.000 por el impuesto de sucesiones, mientras que en Cantabria pagaría 300 y en Madrid, nada. Está produciéndose una injusticia y un agravio contra los asturianos que, desde luego, yo, si obtengo la confianza de los asturianos no pienso seguir manteniendo porque me parece que las injusticias hay que combatirlas. Y eliminarlas, a poder ser.

-Pero, ¿ha hecho cálculos de lo que dejarían de ingresar las arcas del Principado?

-Los socialistas siempre son esclavos de una política fiscal a mi juicio mal entendida, porque con esta presión se está produciendo, también, un importante éxodo fiscal. Por lo tanto, no necesariamente se da esa cuenta 'facilona' que hacen ellos de, eliminado el impuesto de sucesiones, se dejan de percibir los ingresos previstos por este impuesto en el que, por otro lado, no cabe la previsión porque nadie tiene la certeza de cuántas personas van a fallecer y qué herencias van a dejar en el año.

-¿Qué cuentas hace entonces el PP?

-Lo que quiere hacer el PP es conseguir que Asturias sea atractiva fiscalmente, porque lo que está sucediendo es que tanto los ciudadanos como las empresas se marchan. Hace poco se publicó un estudio donde decía que de Asturias habían salido 86 empresas, y que más de 50 habían ido a instalarse a Madrid. Hay que hacer una política fiscal inteligente y equitativa, y justa con respecto a otras regiones, e inteligente para poder captar instalaciones y, desde luego, para evitar huidas fiscales. Pero además, y también lo llevamos en nuestro ADN, apostamos por una reducción del gasto público. Se puede y se debe reducir mucho gasto en el sector público autonómico improductivo.

-¿A qué tipo de gasto se refiere?

-Cuando hablamos de sector público no estamos hablando, desde luego, ni de la sanidad ni de la educación, dos temas que para nosotros son prioritarios. Estamos hablando de todo ese bosque de empresas, fundaciones, entes y organismos que consumen recursos y que, si preguntamos a los asturianos si saben o conocen a qué se dedican, la respuesta sería desoladora. Hay que buscar el equilibrio entre adelgazar la administración, porque en Asturias aún no se hizo, y atemperar el modelo fiscal, para que el asturiano no sufra unos rigores que no sufre el madrileño, ni el cántabro, ni el gallego... Es profundamente injusto.

-¿Es esa la receta del PP para que Asturias deje de estar en el vagón de cola de la recuperación económica de España?

-En otras cosas a lo mejor nos sacan alguna ventaja los socialistas, pero en gestión a los populares no nos sacan ninguna. La muestra es que cuando este país está en quiebra, en bancarrota, los españoles llaman siempre a la puerta del Partido Popular. Saben y conocen que gestionamos bien el interés general.

Variante de Pajares

-En cualquier caso, para hacer esta región más atractiva también será importante mejorar las infraestructuras, una tarifa eléctrica más competitiva...

-Claro que sí. La autovía del Cantábrico ya está en funcionamiento y la variante de Pajares será una realidad en nuestra región. Pero, ojo, hay que estar preparados porque las comunicaciones buenas sirven para llegar, pero también para salir.

-Ciudadanos ha dicho que la variante de Pajares no es ahora una prioridad para Asturias.

-Me preocupa mucho que algunos partidos emergentes, como éste, quieran negarnos a los asturianos lo que están disfrutando ya los madrileños, aragoneses y andaluces: la alta velocidad. Además, deberían ser más claros en los mensajes y en los compromisos. No me gustan nada las ambigüedades, ni los partidos que deliberadamente quieren ser ambiguos. Se nos llena la boca a todos hablando de la transparencia, pero donde primero se debe ejercer la trasparencia es en anunciar los compromisos electorales.

-Foro y Podemos acusan al PP asturiano de ser una «sucursal» del PP nacional y Javier Fernández de «obediencia entusiasta» hacia el Gobierno de Mariano Rajoy. ¿Ha intercedido lo suficiente con el Gobierno central para la defensa de los intereses de Asturias?

-Nosotros, desde nuestra situación actual en la oposición, que esperemos que acabe pronto, hacemos la labor que podemos y que debemos, que no debe ser en ningún caso ni sustituir a un gobierno, ni tampoco dar ruedas de prensa permanentemente contando lo que hacemos. Lo que yo haga en defensa de mi tierra lo sé yo y mis compañeros del PP. No lo sabe ni el señor Álvarez-Cascos ni don Javier Fernández. Su reproche me parece casi infantil.

-No tendría inconveniente, entonces, en participar en el pacto «sin colores» del que habla Gaspar Llamazares por los intereses de Asturias, para reclamar la variante, una tarifa eléctrica más competitiva e incluso reivindicar los fondos mineros...

-No está dentro de nuestras previsiones participar en un pacto con Llamazares, sino gobernar Asturias con sentido común. Su propuesta me dejó asombrada. Creo que es un discurso de despedida de un Parlamento al que todavía no ha llegado. Debe ser que intuye los resultados.

-En cualquier caso, ¿considera que el Gobierno central debe abonar los fondos mineros a Asturias?

-Si soy presidenta de Asturias me propongo llegar a una solución lo más satisfactoria posible dentro de la legalidad con respecto a determinados convenios de los fondos mineros. Pero claro, los que dejaron caducar los socialistas y los que les sucedieron, no. Que no tengan cara.

-Foro añade a esos fondos otros 815 millones que entiende que el Gobierno de Rajoy también le debe a esta región.

-Esas cuentas ni las conozco.

-Cambiemos de escenario. Si el 25 de mayo resulta que se convierte en llave de Gobierno. ¿Apoyaría al PSOE para evitar que Podemos llegue a la Presidencia?

-Es que va a ganar las elecciones el PP.

-Le formulo la pregunta de otra manera. Si tuviera que elegir irremediablemente entre Javier Fernández o Emilio León como presidentes, ¿con quién se quedaría?

-Ninguno me gusta. Creo que no le viene bien ninguno a Asturias.

-Lo que parece claro es que el Parlamento asturiano va a estar más fragmentado aún tras el 24-M y será más necesario que nunca el diálogo y la negociación...

-Pues a lo mejor no. Lo que va a pasar es que el PP crece, el PSOE baja, algunos que están no van a estar y otros, que no están, van a estar. Eso es lo que va a pasar.

-Si no obtiene la mayoría suficiente, ¿se ve con capacidad para negociar acuerdos puntuales, o globales, con otras formaciones?

-Tenemos que ver cómo queda el Parlamento. Me parece una falta de respeto democrático decir a la gente lo que va suceder el 25 de mayo. Eso es hablar de política-ficción. Pero a partir de ahí, con quien nunca pactará el PP es con Podemos, porque estamos en las antípodas ideológicas. Trataríamos de llegar a acuerdos con personas que quieran eliminar el impuesto de sucesiones, moderar la presión fiscal, que los padres puedan elegir libremente el colegio al que llevan a sus hijos o el médico que les atienda.

-Esos requisitos los cumplen Foro y Ciudadanos.

-Yo lo que sé es que los lleva el PP en su programa, pero también sé que hay muchos que copian los planteamientos del PP. Porque los que vienen después, copian. Pero el original es el original, y las copias son las copias. Yo casi lo veo hasta con orgullo. Si esas circunstancias se dieran, hablaríamos de planteamientos, pero no de pactos por sillones, porque no los queremos ni los necesitamos. Otra cosa es que luego se pongan requisitos imposibles. Por eso digo que no hagamos ahora ciencia-ficción. Vamos a ver qué pasa el 24 de mayo.

-Con Podemos insiste usted en que no habrá negociación jamás. ¿Qué es exactamente lo que se teme de Podemos?

-Que son comunistas radicales. Una ideología que me parece caduca y trasnochada, y que niega la libertad. Y yo en lo que creo es en la libertad.

-¿Cómo ha vivido la crisis del PP en Gijón, donde usted fue concejal y presidenta de la Junta Local?

-Pasaron muchas cosas en Gijón. Pasaron cosas muy duras y difíciles, y tuvieron terminales de lujo y portavocías de lujo para hacer y decir cosas para perjudicar al PP. Y a partir de ahí, los demás hicieron lo que pudieron por avanzar, por trabajar y por reforzar una opción que muchos quisieran que se fuera a pique.

-¿Teme que esta crisis, en la ciudad con más habitantes de Asturias, repercuta en los resultados regionales?

-No lo creo en absoluto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Podemos son comunistas radicales. Una ideología caduca que niega la libertad»