Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 30 de abril 2015, 16:16
La presidenta de Foro y candidata a las elecciones autonómicas de 2015, Cristina Coto, ha manifestado hoy que se propone revisar la "normativa opresora" de los Parques Naturales y solventar "urgentemente" el grave problema del lobo. La dirigente forista ha realizado estas declaraciones durante su visita a la Feria de Somiedo, donde ha dicho que es "indispensable" incrementar las inversiones en los espacios naturales protegidos existentes en la región.
Además, ha calificado de "exigua" la partida de 200.000 euros destinados a inversiones en espacios naturales protegidos, que "los socialistas y sus cambiantes socios de Gobierno, primero IU y UPyD, y después el PP", han consignado en los dos presupuestos aprobados durante esta legislatura.
Coto también se ha referido al I Instrumento de Gestión Integrado de diversos espacios protegidos en el concejo de Somiedo, que supone "importantes cortapisas" para actividades como el turismo o la ganadería, así como otras que precisan un importante impulso, como la apicultura.
En relación al lobo y al recientemente aprobado Plan de Gestión de la especie, Coto ha afirmado que en Somiedo "no aporta solución alguna", al igual que no lo hace en el resto de Asturias y que únicamente servirá para "poner en jaque" a las ganaderías del municipio, especialmente a las de ganado menor.
En su opinión, el Instrumento de Gestión Integrado del Parque Natural "no respeta" los derechos de los habitantes, ni de los titulares de derechos legítimos y abunda que muy especialmente "afecta negativamente" a actividades como la ganadería y el desarrollo económico del municipio.
Los socialistas, ha concluido, parecen "querer convertir en actividades proscritas que formen parte únicamente del recuerdo e incluirlos dentro de las profesiones antiguas que se reflejan en los mercados tradicionales, en lugar de considerarlas una fuente imprescindible de recursos, vinculada a la conservación del territorio".
La presidenta de Foro, que ha subrayado que la inactividad del Gobierno regional permite la aplicación de un coeficiente que diezma los pastos disponibles para el cómputo de las ayudas a la PAC, ha reivindicado una "defensa enérgica" para que las mermas, en Somiedo "especialmente injustas, no pongan en jaque a los ganaderos con una sangrante pérdida de ayudas y de superficie disponible".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.