

Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
LA FELGUERA.
Martes, 6 de marzo 2018, 00:29
Fomentar una cultura emprendedora e investigadora. Es uno de los objetivos fijados por la Ciudad Industrial del Valle del Nalón (Valnalón). En la búsqueda de inculcar el emprendimiento, la entidad está impulsando y desarrollando en colegios de la región dos proyectos que abarcan este tipo de enseñanzas en la etapa de Infantil -desde los tres a los seis años- y en Secundaria.
Marta Pérez, la directora de Valnalón, informaba ayer de estas nuevas iniciativas. «Ahora estamos trabajando en un experiencia piloto dentro de un programa que se denomina 'La tribu exploradora'; está orientado a los escolares de la etapa de Infantil». Por el momento, se trata de una labor experimental que comenzó hace tres cursos y que ya se ha aplicando en cinco centros de la región. «Una vez que tengamos desarrollado el material didáctico, pasamos a la siguiente fase, que es implantarlo». Se trata de una labor que tiene que contar con la colaboración de los propios centros educativos.
Lo que se ha hecho hasta el momento es crear un grupo de trabajo con los docentes. «Son ellos quienes saben y conocen sobre ese posible desarrollo de capacidades de los niños». ¿Y qué se hace con los niños? «Intentamos desarrollar la capacidad de exploración. Descubren que su aula no es solo su centro educativo. Conocen todo lo que hay alrededor, como el comedor, las oficinas y centros de trabajo aledaños. Han visitado supermercados, pero accediendo a su trastienda y adquiriendo conocimientos como la fecha de caducidad de los productos».
Pérez indicó que todavía no hay fecha para la inclusión de esta experiencia a escala general, pero espera que sea pronto.
Por su parte, la directora general de Innovación y Emprendimiento, Ana Concejo, adelantaba que se está ultimando otra nueva iniciativa educativa. En esta ocasión, orientada a los alumnos de la etapa de Secundaria. «Tenemos claro como estrategia que la innovación se tiene que incorporar en cualquier tipo de iniciativa empresarial». Eso parte -continuaba- de la exploración, «en abrir la mente», en alusión al proyecto con los más pequeños. Pero, «también hay que tener capacidad para innovar». Para ello se recupera y se impulsa el programa 'Petit', que se prevé perfeccionar en los centros educativos interesados en el próximo curso. «Se trata de potenciar las capacidades de desarrollo de proyectos tecnológicos que vamos a reforzar», indicaba la responsable regional. Ya se está trabajando en la edición del material, «que es lo que necesitábamos».
El plan ya existía, pero «precisaba de un empujón», que se va a dar con el material que precisa. Y es que, además de los manuales, se están preparando los kits del innovador. «Van a consistir en material de robótica y en la fabricación de piezas artesanas en madera», para montar las carcasas para las placas de Arduino -pequeños ordenadores completamente funcionales- que se incluyen en el paquete educativo. «En junio se podrán exponer los trabajos realizados ante el mundo de la Universidad y de la propia empresa», indicaba la directora de Valnalón. Inventar es un paso importante, «pero también lo es el registro y la patente de esa idea. Por eso se va a incidir en este aspecto. «El programa va a contar con una 'app' propia, en la que van a poder trabajar con el móvil, en la tablet o en el ordenador».
La directora de Valnalón daba cuenta de estas iniciativas educativas en el transcurso de la firma del convenio entre Liberbank y la entidad para la financiación de la actividad de unas 175 cooperativas y asociaciones escolares que participan en los proyectos educativos del Programa de Fomento de Cultura Emprendedora. Se trata de la decimonovena edición de este programa. El acuerdo fue suscrito por la directora general de Innovación y Emprendimiento y Laureano Calvo, director de la zona del Nalón de la entidad financiera.
Las cooperativas y asociaciones educativas forman parte del Programa de Fomento de Cultura Emprendedora de la Consejería de Empleo, Industria y Turismo que cuenta con la colaboración de la Consejería de Educación y Cultura. Valnalón es la entidad encargada de desarrollar todas las acciones en los centros educativos de la región.
Mediante el proyecto educativo dirigido al alumnado de Educación Primaria ( 'Emprender en mi escuela'), los escolares crean y gestionan una cooperativa en la que, durante el curso, fabrican productos que venden posteriormente en un mercado o feria de su localidad una vez al año. «Por el momento, tenemos un indice de cero impagos», señalaba el responsable de Liberbank. «Nos han llegado proyectos que serían la envidia de cualquier empresa», apuntó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.