Borrar
De izquierda a derecha, la gerente del Área VII, Alejandra Fueyo; el consejero, Francisco del Busto; la directora de Cuidados de Enfermería del Área, Ana Gema García, y el director general de Salud Pública, Antonio Molejón, durante su encuentro en Mieres. JUAN CARLOS ROMÁN
20.500 pacientes del Caudal podrán realizar el cribado de cáncer de colon

20.500 pacientes del Caudal podrán realizar el cribado de cáncer de colon

El Hospital Vital Álvarez Buylla impulsará este programa de detección y empezará a citar en septiembre a los usuarios de 50 a 69 años

MARTA VARELA

MIERES.

Miércoles, 23 de agosto 2017, 03:08

Con un simple examen de sus heces, que se recogerá en los centros de salud de la comarca, Sanidad descartará que un paciente padezca cáncer de colon. Se trata de una prueba que podrán realizar voluntariamente aproximadamente unos 20.500 pacientes del Área Sanitaria VII, correspondiente al Caudal, la segunda que lo pone en marcha tras Avilés. Así lo confirmó el consejero de Sanidad, Francisco del Busto, tras el encuentro que mantuvo ayer con la recientemente nombrada gerente del Área, Alejandra del Fueyo. Se trata de una iniciativa para impulsar el programa de detección.

El inicio del cribado universal de cáncer de colon comenzará en octubre aunque el centro sanitario de Mieres empezará a citar a los usuarios en la segunda quincena de septiembre. Serán invitados a participar en esta campaña los usuarios de entre 50 y 69 años. Las previsiones, según Del Busto, pasan porque acepten someterse a la prueba en torno a un 55% de los pacientes convocados. «Alrededor de un 6% dan resultado positivo al detectarse sangre anormal en las heces, por lo que se les citará para realizarles una colonoscopia que puede brindar resultados normales, anomalías que se podrán resolver en el acto como pólipos no malignos y, en algunos casos, se detectará un cáncer de colon normalmente en una fase primaria, lo que facilitará su tratamiento», afirmó el consejero.

El Área Sanitaria VII se prepara así para realizar unas 10.000 «determinaciones de sangre oculta en heces», según dijo, durante el último trimestre. De ellas, añadió, «en torno a unas 600 podrán ser positivas, lo que llevará a realizar unas 300 colonoscopias, para detectar un posible cáncer».

El consejero animó así a los pacientes a realizarse la prueba de heces que, según apostilló, «es indolora», y recordó que detrás del cáncer de mama en mujeres, y el de pulmón, en los hombres, el de colon «está muy extendido y al ser posible localizarlo con este cribado en una fase primaria, incluso pre-cancerígeros, es más factible poder erradicarlo», apuntó. La intención del Principado es extender esta prueba de cribado de cáncer de colon al resto de áreas sanitarias asturianas de forma progresiva.

Inversiones

La Consejería de Sanidad destinará en las próximas semanas 130.000 euros para mejorar la dotación de las salas de endoscopias del Hospital Vital Álvarez Buylla de Mieres con el objetivo de ampliar la capacidad de resolución del servicio y prepararlo así para el inicio del programa de cribado universal. La adquisición de dos videograstroscopios y cuatro colonoscopios, junto con todo el mobiliario necesario para su instalación, está incluida en el programa de inversiones de este año para el Área Sanitaria de Mieres que alcanza los 337.870 euros.

Esta cantidad permitirá incorporar, además, incorporar un videoelectroencefalógrafo para el servicio de Neurofisiología valorado en 21.659 euros, un microscopio para el quirófano de Oftalmología presupuestado en 119.000 euros y un sistema inalámbrico de telemetría con un coste de 45.980 euros.

El consejero de Sanidad destacó que la inversión persigue mejorar la capacidad de resolución del hospital. «Pretendemos dotar a los profesionales de los mejores medios para que puedan mantener los buenos resultados del Área, que quedan reflejados en los últimos datos de listas de espera, con una importante mejora en la demora media de pruebas diagnósticas y en el hecho de que los pacientes no esperan más de 80 días para operarse», subrayó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 20.500 pacientes del Caudal podrán realizar el cribado de cáncer de colon