Borrar
El fallecido José María Jiménez, primer vencedor de la subida a l’Angliru.
La Vuelta revitaliza las Cuencas

La Vuelta revitaliza las Cuencas

Comerciantes y hoteleros confían en que la prueba ciclista les beneficie en difusión y turismo

juan san martín

Domingo, 5 de marzo 2017, 20:17

Cuatro años después, la Vuelta Ciclista a España vuelve a una de sus cimas más míticas, al alto de lAngliru, lo que muchos consideran el Olimpo del ciclismo. Una etapa de éxito asegurado, tanto a nivel de público en las cunetas como de audiencia televisiva. Varios son los municipios que quieren hacerse un hueco entre los aficionados a la ronda española y beneficiarse de las múltiples ventajas que supone el paso de la Vuelta. Como Campo de Caso, que se estrena después de la mala experiencia de la edición anterior, cuando por motivos de seguridad se tuvo que cambiar el recorrido que iba a llevar a los corredores por el puerto de Tarna hasta el Parque Natural de Redes.

En esta ocasión, Caso y su alcalde, Tomás Cueria, obtuvieron la recompensa merecida a su labor durante este tiempo y disfrutarán de una salida de etapa, que finalizará en la localidad de Gijón. «Después del mal sabor de boca del año pasado, esto es una gran noticia para la región. Siempre tuvimos interés en acoger una etapa de La Vuelta y esta vez lo hacemos a lo grande», comenta orgulloso. «Es una gran oportunidad que tenemos que aprovechar, no solo Caso sino también todo el Parque Natural de Redes», reconoce.

Y es que la organización de la carrera ya tenía sus vistas puestas en esta zona del Principado, declarada Reserva de la biosfera y que ofrece múltiples actividades de ocio para todo aquel que quiera visitarlo, como sus museos de la madera y la apicultura, la visita a la Colegiata de Santa María la Real de Tanes, declarada Bien de Interés Cultural, o disfrutar de uno de los mejores quesos de la comarca, el queso Casín.

«Intentaremos estar a la altura de la carrera y ofrecer el mayor confort posible a todos los que visiten Caso, tanto a ciclistas como a miembros de la organización, así como a los turistas. Además, el día de la etapa es fiesta local, por lo que será un gran día deportivo», comenta. A pesar de que faltan más de seis meses para que el pelotón llegue a Asturias (en los primeros días de septiembre), las reservas de hoteles y casas rurales ya han comenzado. «Servirá de proyección para los cinco concejos del Nalón y para el resto de la región», declara ilusionado el alcalde.

Carretera abajo, los ciclistas llegarán al concejo de Sobrescobio, que también acogerá la carrera con los brazos abiertos. «Es una gran ocasión para promocionar el Parque, que está despegando cada vez más, y esto será una inyección tanto a nivel económico como de difusión», declara la vicealcaldesa, Tensi Carmona. El verano es la época del año en la que más gente visita Rioseco, Agues, Soto y otras localidades de la zona, con el objetivo de disfrutar de sus rutas, como la del Alba, de la Casa del Agua y de la tradición y el sosiego de la vida rural. «Estamos rozando el pleno de ocupación durante las vacaciones», comenta Carmona.

Por su parte, en la localidad de Riosa ya están más acostumbrados a lidiar con el hervidero de gente que arrastra la Vuelta, ya que ésta será la séptima ocasión que una etapa termine en la cima de lAngliru. Su alcaldesa, Ana Díaz, comentó en la presentación la prueba:«Tenemos ese paraíso que es el Angliru y la Vuelta para nosotros es como la ventana al mundo donde podemos enseñar todo lo que tenemos y mostrarlo». También anunció que se llevarán a cabo pruebas deportivas, en especial destacarán las relacionadas con el ciclismo, para que la espera hasta que lleguen los corredores se haga más llevadera.

Los grandes beneficiados

Los hosteleros serán los grandes beneficiados de la llegada de la prueba a las Cuencas. Son solo dos días de competición, pero los turistas y visitantes se harán notar tanto antes como después de la carrera. El ejemplo más claro está en la localidad de Riosa, que recibe gente de todas las partes de España y también de otros países, dispuestos todos a disfrutar y vivir la dureza y esplendor del coloso riosano en la ronda española y del resto del patrimonio cultural e histórico del concejo.

Los comerciantes más veteranos de la zona, como Mari Carmen Tuñón, responsable de la tienda de embutidos La Mostayal, comentan que «el nivel de gente se nota unos días antes y también unos días después de la etapa». La jornada de la subida, Riosa se convierte en el epicentro del mundo del ciclismo. «Ese día hay gente y más gente», bromea. «Se suelen vender embutidos para los bocadillos e ingredientes para la fabada, que se llevan a sus casas para cocinarla allí», reconoce sorprendida.

Otros como Susana García, propietaria del café bar Arán, y José Ángel Calvo, dueño del restaurante y alojamiento rural El Mirador del Angliru, vivirán su primera experiencia con La Vuelta. «Desde la Asociación de Comerciantes y Hosteleros me han comentado que hay un gran nivel de ventas. Es muy buena para el concejo esta promoción a través del ciclismo y las rutas de montaña», opina Susana García, que abrió el establecimiento en mayo del año pasado. A José Ángel Calvo la historia no le pilla del todo por sorpresa, ya que en su hotel rural, situado en el Área Recreativa de Viapará, recibe las visitas de turistas y cicloturistas que acuden al Angliru a emular a sus ídolos e intentar ascender hasta la cumbre. «Suelen venir gallegos y vascos, y también algunos extranjeros como belgas, holandeses y franceses». Este 2017 disfrutará la llegada de los corredores por primera vez, dado que abrió el restaurante meses después de la última ocasión en que La Vuelta visitó Riosa. «De cara a ese fin de semana ya estamos al cien por cien de ocupación. Cada año aumenta más el número de reservas», declara contento el propietario.

«Nos situará en el mapa»

La historia es muy diferente para los hosteleros y comerciantes de los concejos de Caso y Sobrescobio, que tendrán que enfrentarse por primera vez a lo que conlleva organizar una salida de una gran vuelta ciclista. Para todos ellos esta es una gran oportunidad y están esperanzados ante lo que puede suponer para la zona, tanto a nivel económico como de difusión y turismo, aunque Antonio Aladro, propietario del Hotel Restaurante Arniciu desde hace más de veinte años, opina que «el concejo no va a poder aprovechar toda la vida que da este evento», ya que a su juicio no disponen de infraestructuras suficientes para acoger todo el movimiento que supone.

Solo los más viejos del lugar recuerdan el paso de la ronda española por Caso. Y lo recuerdan, entre otras cosas, porque en la caravana de la carrera iba el cocinero Carlos Arguiñano, como explica el propietario del Café Bar La Plaza desde hace cerca de dos décadas, Tino Sánchez. Otros más jóvenes, como Luis Ángel Fernández, de la carnicería El Casín, o Estefanía Suárez, camarera en el Restaurante Lo de María, en Rioseco, opinan que «la llegada de la Vuelta traerá gente al concejo y nos situará en el mapa», sobre todo después del problema con la carretera en la edición anterior.

Cafeterías como la de Luisa Esther Barrado, La Rancaera, o tiendas de alimentación como la de Rubén Corte, El río C.B., podrán recibir visitantes que vuelvan a la zona una vez transcurridas las dos etapas. «Todo lo que sea atraer gente de fuera al municipio es una gran noticia», comenta Luisa Esther, mientras que para Rubén será «el impulso que necesita el Parque Natural de Redes para seguir creciendo».

Serán esos días de septiembre, sin ninguna duda, unas jornadas cargadas de ilusión y mucho trabajo, y no solo por todo a lo que se van a enfrentar durante esa semana, sino también por las opciones que se abren de futuro. Una nueva oportunidad para revitalizar las Cuencas Mineras.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Vuelta revitaliza las Cuencas