Borrar
Fachada del hospital Álvarez-Buylla.
La Plataforma por la sanidad pública pide a Mieres mayor control en la fusión de áreas

La Plataforma por la sanidad pública pide a Mieres mayor control en la fusión de áreas

El colectivo muestra su preocupación por «el paulatino deterioro que sufre el servicio en la cuenca del Caudal»

A. FUENTE

Sábado, 21 de enero 2017, 00:11

La Plataforma por la Defensa de la Sanidad Pública de Asturias observa «con preocupación el paulatino deterioro que sufre el servicio en nuestra comarca con excesivas listas de espera, ambulatorios en mal estado, aumento constante de la derivación de enfermos a laboratorios, clínicas y hospitales privados y la falta de personal sanitario». Para el colectivo, todo ello redunda en una merma de la calidad asistencial «que tiene efectos perversos en la calidad de vida y la seguridad de la ciudadanía, contribuye a la destrucción progresiva de la sanidad pública y enriquece el mercado de los seguros y clínicas privadas».

En este sentido, se apunta que, últimamente, se habla de la fusión del área del Caudal con la del Nalón; «según los profesionales sanitarios esta unión ya se está realizando de forma encubierta y nos inquieta que esa posibilidad suponga una merma de servicios y de la calidad».

Análisis previo

Por eso, se pide al Ayuntamiento de Mieres que se interese por este problema para frenar la posible reducción de servicios en el hospital de referencia en el Caudal, el Álvarez-Buylla. «Desde este concejo no somos contrarios, por principio, a ninguna medida que suponga optimizar recursos, recortar gastos inútiles y mejorar la asistencia sanitaria a la población, pero creemos que debemos ser muy cuidadosos con lo que se hace, estudiarlo bien y, antes de tomar una decisión, discutirlo con ayuntamientos, sindicatos, organizaciones sociales y usuarios».

La plataforma insiste en que aprueba una racionalización del aparato burocrático, «pero estaríamos radicalmente en contra de que esta hipotética fusión supusiera una descapitalización de los hospitales, una merma de la calidad asistencial y un trasiego de enfermos entre las dos comarcas. No hay que olvidar que contamos con una población muy envejecida y una red de transporte deficiente».

Los alcaldes de los principales concejos de las cuencas mineras, Aníbal Vázquez, de Mieres, y Jesús Sánchez, de Langreo, ya han mostrado su preocupación con este asunto y piden más información.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Plataforma por la sanidad pública pide a Mieres mayor control en la fusión de áreas