Borrar
David Ordóñez explica las pinturas junto a José Luis García, miembro de la asociación.
«Las pinturas barrocas de Bendueños se van a venir abajo en unos meses»

«Las pinturas barrocas de Bendueños se van a venir abajo en unos meses»

La asociación Vindonnus, que nació para proteger el patrimonio lenense, promueve una recogida de firmas para que sean Bien de Interés Cultural

MARÍA GANCEDO

Lunes, 22 de agosto 2016, 00:44

El arquitecto David Ordóñez descubrió las pinturas barrocas de la capilla aneja al Santuario de Nuestra Señora de Bendueños de la mano de su profesor, el doctor en Filosofía Xulio Concepción. «Cuando entramos vimos que era un trastero y las paredes chorreaban por la humedad. En cuanto nos dimos cuenta de la importancia de aquel hallazgo pedimos permiso para vaciarlo y comenzamos a fotografiar las pinturas y a analizarlas», recuerda este lenense.

Ese fue el punto de partida de la asociación Vindonnus, que comenzó a gestarse en diciembre y que nació de forma oficial antes del verano con la intención de proteger, documentar y divulgar el rico patrimonio cultural lenense, «hasta ahora casi desconocido», indica Ordóñez, portavoz de este grupo de estudio que para el mes de octubre organizará unas jornadas dedicadas al patrimonio y cuya mayor preocupación ahora mismo es la recuperación de las pinturas de Bendueños.

«Fue un santuario muy importante, pero con el paso del tiempo quedó en el olvido y las pinturas se fueron perdiendo. De hecho, el informe del restaurador que está en el equipo de investigación, Carlos Nodal, indica que pueden venirse abajo en unos meses «si no se realiza una actuación de urgencia». Por este motivo, la asociación, que toma el nombre de una deidad precristiana a la que se cree que se rendía culto en Bendueños, ha iniciado una campaña para recoger firmas -tanto en papel como on line- para hacer que estas pinturas del siglo XVIII sean declaradas Bien de Interés Cultural.

La importancia de las mismas no solo radica en su antigüedad, también lo son por su temática, que está siendo analizada por la historiadora Rosa del Carmen Álvarez. «Tienen un contenido simbólico y 'simbológico' muy importante», indica Ordóñez.

«Hay motivos exóticos como loros o figuras negras, con muchos indigenismos. Algo muy raro en una aldea como esta, que estaba bastante atrasada culturalmente». Y no solo eso, también «hay representaciones mitológicas muy cultas». «Por aquel entonces lo normal era pintar escenas de pasajes de la Biblia con fines de adoctrinamiento. En Bendueños, sin embargo, era diferente. Las imágenes policromadas muestran que los curas y los nobles que entraban aquí tenían unos conocimientos muy superiores a los del resto de la población. Se trata de algo totalmente fuera de lo común», mantiene.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Las pinturas barrocas de Bendueños se van a venir abajo en unos meses»