Borrar
Instalaciones del pozo Santa Bárbara, vacías tras su rehabilitación.
Los usos del pozo Santa Bárbara se decidirán en una mesa regional de patrimonio

Los usos del pozo Santa Bárbara se decidirán en una mesa regional de patrimonio

Hunosa ve necesario coordinar con Principado y Ayuntamiento los contenidos culturales y turísticos del recinto

ALEJANDRO FUENTE

Lunes, 15 de agosto 2016, 01:50

El gobierno local mierense (Izquierda Unida) ha remitido a Hunosa un borrador de convenio para dotar de contenido turístico y cultural el pozo Santa Bárbara. La propuesta del Ayuntamiento (que será el encargado de gestionar el recinto y las visitas) pasa también por implicar a otros museos de la región en esta equipación, tal y como adelantó EL COMERCIO. En este sentido, la hullera ya ha mantenido varios encuentros con el Gobierno regional con un fin específico: participar de una mesa regional de patrimonio industrial para determinar el contenido del recinto, en coordinación con otros centros de este tipo en las Cuencas para no repetir experiencias.

El director de Energía y Nuevos Desarrollos de Hunosa, Javier Sopeña, considera que ese encuentro es el idóneo para determinar los futuros usos culturales y turísticos del pozo de Turón pues, de esta manera, se diferenciaría del resto de ofertas existentes en la comarca. Y en todo este desarrollo cree necesario que participen todas las administraciones implicadas en la conservación del patrimonio industrial. Por eso, estima que el documento remitido por el Ayuntamiento de Mieres «se tiene que abordar en la mesa de patrimonio y con todos los actores implicados en el asunto».

Desde Hunosa que quiere suavizar la rugosa relación que mantiene con el Ayuntamiento de Mieres. A las quejas del concejal de Cultura, Juan Ponte, de no cursar invitación alguna ante el inicio de las visitas guiadas en la explotación minera de Turón, la sociedad pública respondió que no hubo acto de apertura (al que no acudió representante alguno de la empresa). Tan solo se iniciaron las visitas el pasado mes de julio.

También se asegura que la intención es «siempre» colaborar con los ayuntamientos implicados en los proceso de revitalización del patrimonio industrial, «y nunca buscar enfrentamiento».

Por otro lado, la hullera ha adjudicado los trabajos para «la mejora de seguridad de las instalaciones» a la empresa New Construction, seleccionada de entre un total de once ofertas presentadas. El precio del contrato asciende a poco más de 26.000 euros. Se trata de un trabajo que se suma al proyecto de rehabilitación parcial de las antiguas instalaciones mineras de Turón y que se hacía imprescindible para dotar de contenido turístico y cultural al interior del recinto. El precio de licitación marcaba un máximo de 44.000 euros, por lo que la sociedad pública ha logrado un ahorro que ronda el 40%.

Casa de máquinas

Tras esta adjudicación, Hunosa detalla cuáles son los trabajos que hay que desarrollar en la antigua explotación a partir de ahora. Así, para que sus elementos «no constituyan un riesgo inminente para las personas», se prevé retirar los escombros de la sala de máquinas principal y su vallado ante el riesgo de desprendimiento. De igual modo, tras realizar una reclamación el Ayuntamiento de Mieres, se van a colocar cristales para poder observar el interior de este edificio y su maquinaria. También quedarán cubiertos varios huecos y se instalarán barandillas de protección para indicar el recorrido permitido por el interior. El plan prevé instalar puntos de luz en la sala de ventiladores y en el basculador.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los usos del pozo Santa Bárbara se decidirán en una mesa regional de patrimonio