

Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
Sábado, 19 de marzo 2016, 00:44
La obra de rehabilitación del pozo Santa Bárbara, en Mieres, culminó el pasado mes de julio. Desde entonces, el recinto, que estaba llamado a ser revulsivo turístico y cultural del valle de Turón, sigue en desuso. La presidenta de Hunosa, María Teresa Mallada, se refería ayer a este equipamiento. Así, afirmó que «hace tiempo» se remitió al Ayuntamiento de Mieres una propuesta para ver los fines a los que se podría destinar. «Seguimos esperando por esa respuesta», sentenció. Y, agregó, la empresa pública, en caso de que el Consistorio no responda, pondrá en marcha un plan para hacer visitable la instalación por su cuenta.
Mallada respondía así al alcalde en funciones de Mieres, Manuel Ángel Álvarez (IU), quien había reclamado -a través de EL COMERCIO- la adecuación del recinto para su apertura a las visitas. El conflicto entre Ayuntamiento y propietaria de la antigua explotación viene de lejos. Mallada visitó las instalaciones en octubre del año pasado durante unas jornadas para estudiar el patrimonio. Entonces, ya señaló que la empresa pública financiaría la adecuación del recinto para permitir las visitas siempre y cuando se presentara un plan de uso de las instalaciones.
Medidas de seguridad
La remodelación que se ha hecho hasta ahora no permite las visitas en el interior ni su uso expositivo o cultural porque falta la instalación de los elementos de seguridad básicos. Tan solo se puede dar un rodeo al perímetro de las antiguas instalaciones mineras, que es lo que ya se podía hacer antes de ejecutar la recuperación del pozo.
La presidenta de la hullera también anunció que próxima semana se realizarán nuevas actividades en el pozo Sotón, en San Martín, uno de los equipamientos contabilizados en el inventario de la empresa, que alcanza los 500 edificios. Así, señaló que de esta cifra «algunos edificios podrían rehabilitarse y otros no», por lo que se está acometiendo una valoración dentro del plan de conservación y restauración 'Hunosa Verde' para ver cuáles hay que mantener, así como los materiales aprovechables. Es un trabajo que «va a durar años», añadía la presidenta de la compañía.
Mallada indicó que la empresa planea reunir en un sitio «todo aquello que tenía desperdigado», que es «historia»; material que quedará concentrado en el pozo Sotón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.