Borrar

Mieres pide a Hunosa que «al menos» habilite las visitas al Santa Bárbara

El equipo de gobierno lamenta que la interinidad del Gobierno central retrase poder dar un uso al antiguo pozo minero

ALEJANDRO FUENTE

Miércoles, 16 de marzo 2016, 00:28

Se van a cumplir ocho meses desde que concluyeran las obras de rehabilitación parcial del pozo Santa Bárbara en Turón. Un centro que estaba llamado a ser el eje de vertebración cultural y turística de todo el valle mierense. Pero desde entonces, el recinto permanece cerrado y no se ha celebrado actividad alguna en su interior.

De hecho, no se puede ni visitar ya que no se han instalado los elementos mínimos que garanticen la seguridad de quienes accedan a la antigua explotación minera. Quedan por hacer trabajos para rematar la obra, pero el problema es que en la iniciativa participan varias administraciones y la propietaria de las instalaciones, Hunosa. Entre esas administraciones se encuentra la central, que sigue en situación de interinidad tras las últimas elecciones generales. Así las cosas, el alcalde en funciones del concejo, Manuel Ángel Álvarez, reclama de nuevo a la hullera pública que habilite los accesos del pozo para que «al menos» se pueda abrir a las visitas el recinto.

Álvarez recuerda que la rehabilitación está sin acabar y que ya habían pedido reuniones -antes de las elecciones generales- con el Instituto del Patrimonio Cultural de España (dependiente del Ministerio de Cultura), entidad que sufragó la última actuación en el pozo -en la que se invirtieron más de 660.000 euros. Pero considera que la actual interinidad del Gobierno central está retrasando el que se aborde esta cuestión. El Ayuntamiento también quiere implicar en este proyecto a la Consejería de Cultura, dado que el equipamiento está declarado Bien de Interés Cultural.

Sistema de seguridad

La presidenta de Hunosa, María Teresa Mallada, visitó las instalaciones en octubre del año pasado durante unas jornadas para estudiar el patrimonio. Entonces ya dijo que la empresa pública financiaría la instalación del sistema de seguridad que se precisa para abrir el recinto, siempre y cuando se presente un plan de uso de las instalaciones.

La remodelación que se ha hecho hasta ahora no permite las visitas en el interior ni su uso expositivo o cultural. Tan solo se puede dar un rodeo al perímetro de las antiguas instalaciones mineras, que es lo que ya se podía hacer antes de ejecutar la recuperación del pozo.

La explotación, ligada a la empresa estatal Hulleras del Norte (Hunosa), cerró sus puertas en 1995 y desde entonces colectivos vecinales, como, entre otros, la Plataforma Juvenil de Turón, han luchado por su 'reconversión'. Se han recuperado los dos castilletes, la sala de compresores y el edificio de ventilación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Mieres pide a Hunosa que «al menos» habilite las visitas al Santa Bárbara