

Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA VARELA
Viernes, 19 de febrero 2016, 00:24
El diputado de Foro Pedro Leal preguntó ayer en la Junta General al consejero de Sanidad sobre los reiterados colapso que sufre el hospital del Valle del Nalón, que se centran en el área de Urgencias, por mantener «una notoria política de ahorro y austeridad que consiste en cerrar salas y plantas», aludiendo a la clausura de las alas 1A y 3C del Hospital, «lo que supone 60 camas menos».
El consejero Francisco del Busto negaba que se haya producido tal situación y basaba su respuesta en datos que, a su juicio, demuestran la buena gestión que se está llevando en dicho centro hospitalario. En este sentido, puntualizaba que la plantilla del Servicio de Urgencias del Valle del Nalón «es la mayor de Asturias, con 13 enfermeras, 10 auxiliares y 20 médicos» diarios. Personal que atiende -detalló- cada día a 89 pacientes de media, para lo que cuentan con 16 boxes de observación.
Del Busto negó la mayor y mantuvo que los colapsos -denunciados por pacientes y personal del centro- «nunca llegaron a producirse y que si hubiese sido así no definirían la realidad hospitalaria de este centro», solo hubieran sido «situaciones punta de forma esporádica que son solucionados».
Pero Leal volvía a insistir en un problema que calificó de «evidente»: «Tras varias saturaciones del servicio de Urgencias, donde algunos pacientes esperan más de un día en un box para que haya una cama libre y poder ser hospitalizado, alguna vez se abre una de las alas antes citadas y cuando esta situación llega al colapso sumo, se abre la planta 3C, que suele estar cerrada salvo en situaciones extremas».
A juicio de Pedro Leal «estos colapsos ponen en peligro la seguridad de los pacientes, de los profesionales y, lo que es peor, de la calidad asistencial que se debe ofrecer a enfermos y familiares». De hecho, aseguró que el consejero «faltó a la verdad» al negar los colapsos, «trasladando una información subjetiva, intolerable e irresponsable, que es impropia de una persona que estuvo al frente de dicho centro sanitario. Con la respuesta que nos ha dado falta al respeto a trabajadores del hospital y usuarios».
Desde el verano
Los problemas en Urgencias del Valle del Nalón, de hecho, se agudizaron, según aseguraban facultativos de este centro, ya este verano. Desde entonces, usuarios y personal sanitario han hecho pública una situación de saturación en esta área en varias ocasiones en los últimos meses, concretamente en enero de este año y noviembre y diciembre de 2015. Incluso el personal de Urgencias remitió una carta a la dirección del centro en la que, recordó Leal, aseguraban que sentían «vergüenza» al ver a pacientes esperando en boxes por una cama en planta. Leal calificó de «vergonzoso el colapso que sufre este servicio mientras que una planta permanece cerrada».
A pesar de estas críticas, Del Busto mantuvo su discurso y defendió la calidad del servicio que se da en el Valle del Nalón, donde, recalcó, en los dos últimos años se atiende a más personas en Urgencias «a pesar de que la población desciende unos mil habitantes al año», Y, añadió, el porcentaje de ingresos desde Urgencias «ha ido descendiendo de forma paulatina; en los últimos cuatro años, un 8% menos». «Y a pesar de ello hemos mantenido las plantillas», sostuvo.
El Valle del Nalón cerró 2015 atendiendo a 451,9 usuarios por cada mil habitantes. En 2010 el Ministerio de Sanidad daba como cifra de la utilización de Urgencias la de 585 pacientes por mil habitantes. «Cuando estas cifras suben en la mayoría de los hospitales de España, en Riaño disminuyen», incidió el consejero. Una situación que se debe «al buen trabajo de los médicos de Atención Primaria y de una buena programación de las consultas externas del centro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.