Borrar
Sesión plenaria celebrada ayer en la Casa Consistorial de Mieres.
La piscina de Vega de Arriba genera 330.000 euros de déficit en siete meses

La piscina de Vega de Arriba genera 330.000 euros de déficit en siete meses

La portavoz del PSOE de Mieres critica la «nefasta gestión» del equipo de gobierno al remunicipalizar el servicio

ALEJANDRO FUENTE

Viernes, 18 de diciembre 2015, 00:33

En abril de este año reabrían las piscinas de Vega de Arriba tras completarse un accidentado proceso de remunicipalización del servicio. Desde entonces hasta el pasado mes de octubre se han contabilizado unos 21.000 usos en total; es decir, personas que han accedido del recinto deportivo. Y llama la atención las cifras económicas que deja esta gestión directa del Ayuntamiento. En estos siete primeros meses de puesta en servicio se han generado unos gastos totales de algo más de 414.000 euros, mientras que los ingresos han sido de unos 84.000. Eso arroja unas pérdidas de 330.000 euros.

Más en detalle, la relación de gastos que tiene que soportar el Ayuntamiento son los siguientes: 284.000 euros de personal por una plantilla de ocho empleados, 27.000 de luz, 16.800 de gas, 44.000 euros para asumir compras en el equipamiento del gimnasio, otros 35.000 euros por renting de material y 5.600 más por el control de accesos.

«Además, a todos estos gastos hay que sumar los contratos para ofrecer las actividades en el recinto deportivo, que aún no han sido contabilizados, porque estas cifras son hasta octubre», apostillaba ayer la portavoz del grupo municipal socialista, Gloria Muñoz. Estos contratos ascienden a otros 48.500 euros al año.

La concejal socialista calificó de «nefasta» la remunicipalización del servicio, máxime cuando la gestión «no tenía coste para el Ayuntamiento» cuando era externa. Manifestó que estas pérdidas en tan poco tiempo «son fruto de la 'brillante' gestión del gobierno local, de Izquierda Unida». Muñoz señaló, además, que el traslado de los ocho empleados municipales al recinto deportivo «ha dejado cojos otros servicios del Consistorio que han quedado sin cubrirse, sobre todo en limpieza».

Las piscinas reabrieron al público el pasado 6 de abril. El martes 31 de diciembre de 2013 la anterior empresa concesionaria del servicio de las piscinas de Vega de Arriba echaba el cierre al recinto. El gobierno local había decidido ya la remunicipalización del complejo, esto es, que asumía una gestión directa y dispondría de personal propio del Ayuntamiento para las instalaciones. Entonces se afirmó que la clausura sería «por el periodo más breve posible» hasta organizar el servicio. La clausura duró quince meses.

Tensión en el Pleno

El debate sobre otro servicio municipalizado, en este caso el de basuras, generó crispación durante el Pleno celebrado ayer entre el alcalde, Aníbal Vázquez, y la portavoz socialista. El regidor se quejó de que la implantación del sistema de contenedores todavía sea criticado cuando se ha logrado el objetivo que se perseguía, reducir el coste. Se recordaron cifras de 2014, cuando se pasó de 1,4 millones de euros anuales a poco más de 600.000 euros.

Por su parte, Gloria Muñoz acusó al gobierno local de no dar todas las cifras de gastos, «por lo que el ahorro no es lo que ellos dicen que es». Apuntó que no está cuantificado el coste salarial de los empleados municipales ni el de los contenedores.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La piscina de Vega de Arriba genera 330.000 euros de déficit en siete meses