Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
Domingo, 22 de noviembre 2015, 00:57
¿Qué sucederá si se completa la fusión de áreas sanitarias del Nalón y del Caudal como proyecta el Gobierno del Principado? El Sindicato Médico del Principado de Asturias (Simpa) en la comarca de Mieres, Lena y Aller lo tiene claro: «Creemos que el hospital de referencia será el de Langreo y el de Mieres quedará de sucursal».
De hecho, los facultativos creen que empeorará el servicio a los ciudadanos del Caudal, aunque ven con buenos ojos la reducción del personas administrativo; aunque de ello también dudan.
La pretensión de la Consejería de Sanidad es modificar la actual distribución y dejar el mapa sanitario en solo cuatro zonas, en lugar de las ocho actuales.
El Principado argumenta que en las dos últimas décadas la región ha asistido a importantes cambios demográficos y urbanísticos que hacen necesario avanzar hacia una nueva ordenación de las áreas sanitarias.
En la práctica, según la visión de los principales sindicatos con representación en la sanidad pública, la fusión podría acarrear recortes y cambios de hondo calado laboral.
Rechazo del PP mierense
Bajo el pretexto de la eficacia, la eficiencia y el aprovechamiento de recursos, las autoridades podrían verse tentadas a concentrar prestaciones en un hospital en detrimento de otro, como es el caso del Valle del Nalón y el Álvarez-Buylla de Mieres. El Sindicato Médico expresa sus recelos, mientras el Partido Popular de Mieres muestra su rechazo frontal; «parece que el resto de formaciones del Ayuntamiento han quedado satisfechas con la posibilidad de que la gerencia de un área fusionada se quede en Mieres, pero creemos que los principales servicios se irán implantando en el hospital del Nalón en detrimento del Caudal», señala el portavoz popular mierense, José Manuel Rodríguez.
Y lo dice porque en el último Pleno no salió adelante una moción de su grupo contra la fusión de áreas sanitarias. «Es algo que ya no entendemos, porque en otras ocasiones sí que salieron adelante propuestas como ésta», añadía el edil popular.
En todo caso, el Gobierno regional defiende lo contrario; que la fusión de áreas sanitarias no conllevará una merma en los servicios del Álvarez-Buylla, sino todo lo contrario.
El Principado expone como el avance en las tecnologías y el desarrollo en las comunicaciones derivarán en un servicio más eficiente y de mayor calidad al realizar una estructura de trabajo en red donde los hospitales son entes que colaboran». Se defiende, igualmente, una ganancia en cuanto a una mayor calidad y sostenibilidad, y también en cuanto a la presencia de altos servicios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.