Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
Domingo, 2 de agosto 2015, 00:23
El gobierno de Mieres ya ha mantenido una reunión con Hunosa para buscar una solución que permita abrir a las visitas el recién rehabilitado pozo Santa Bárbara de Turón. El vicealcalde, Manuel Ángel Álvarez, pide una fórmula para que sea posible recorrer la parte que ha sido objeto de las obras de recuperación y en las que ya solo queda algún pequeño remate. Las obras de adecuación de los accesos las tendría que ejecutar, en principio, la hullera pública al ser la propietaria de las antiguas instalaciones mineras de Turón.
El responsable municipal recordó que el proyecto de recuperación -desarrollado por el Ministerio de Cultura- excluyó parte importante de este patrimonio, «por lo que vamos a tocar todas las puertas necesarias para que se pueda completar, como es la de Hunosa, la del Principado y la propia ministerial».
Las obras de rehabilitación del pozo ya han concluido. Los trabajos se centraron en la recuperación parcial de las antiguas instalaciones mineras que están llamadas a ser el eje del proyecto turístico que maneja el gobierno local para habilitar un parque del patrimonio industrial y minero en el valle.
No obstante, el proyecto nació incompleto. Primero, porque solo se centró en la recuperación de parte de las instalaciones, dejando fuera elementos de importancia que ni se han tocado y, en segundo lugar, porque el proyecto no contempla los trabajos de adecuación para que el complejo pueda ser utilizado. Son obras que tendrán que ser ejecutadas a posteriori.
El proyecto
El pozo, ligado a la empresa estatal Hulleras del Norte (Hunosa), cerró sus puertas en 1995 y desde entonces colectivos vecinales como la Plataforma Juvenil de Turón han luchado por su 'reconversión'. La Secretaría de Estado de Cultura adjudicó las obras de rehabilitación del pozo ya en abril pasado.
La concesión de los trabajos de consolidación y restauración de diversas edificaciones de la explotación recayó en la empresa Técnicas para la Restauración y Construcciones. La actuación ha posibilitado la recuperación de los dos castilletes, la sala de compresores y el edificio de ventilación. El importe de la adjudicación asciende a 662.483 euros, impuestos incluidos
Actuación en La Rebaldana
A este elemento se une el socavón del grupo de La Rebaldana. Su recuperación fue posible gracias a la iniciativa de miembros de la Asociación Cultural Santa Bárbara, que de forma altruista trabajaron para reproducir fielmente este espacio minero con la finalidad de que pudiera ser visitado.
Se pueden recorrer algo más de catorce metros del interior de este antiguo socavón minero. Ahora se trabaja en la habilitación de una senda para conectar ambas antiguas instalaciones mineras, en el espacio que antiguamente ocupaba un tren minero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.