Secciones
Servicios
Destacamos
A. FUENTE
Viernes, 24 de abril 2015, 01:12
'Tecnología punta en resonancia magnética para un mejor servicio asistencial'. Es el título de las jornadas de inauguración del programa científico desarrollado ayer en el hospital Álvarez-Buylla de Mieres. Una jornadas que ha protagonizado una de las 'joyas' del centro, un equipo «muy destacado» que sirve para realiza estudios avanzados en resonancias de hígado, de páncreas, de cáncer de recto y de mama.
«Estas resonancias había que derivarlas antes al hospital de Oviedo o a centros concertados. Tener aquí el equipamiento, puntero, mejora la calidad asistencias de los pacientes del área y facilita la labor de los médicos que piden estos análisis», afirmaba ayer la jefa del servicio de Radiodiagnóstico de Mieres, Mar Pérez-Peña.
En las jornadas técnicas participaron especialistas médicos del Hospital Universitario de San Sebastián que cuenta en sus instalaciones con un equipo médico similar al de Mieres, «único» en la región y de los más modernos del sistema sanitario autonómico.
Estrenar un hospital y hacerlo, además, con un equipamiento nuevo es algo que no pasa nunca en la carrera de un médico o pasa una vez en la vida. Nosotros hemos tenido la suerte de poder estrenarlo una vez en nuestra vida y creemos que hay que celebrarlo», afirmaba ayer Pérez-Peña.
Más en detalle, la jefa del servicio de Radiodiagnóstico del Álvarez-Buylla quiso destacar los especialistas en la materia que participaron en la jornada y su importancia por el intercambio de experiencias.
Mejoras diagnósticas
El nuevo hospital mejoró el área de diagnóstico por imagen con ocho salas en las que se instaló esta moderna resonancia magnética, «única con antenas digitales que facilita nuestro trabajo»; un equipo de Tomografía Axial Computarizada (TAC) y cinco salas de radiología.
Por otro lado, el centro sanitario abrirá en breve la unidad de hemodiálisis que viene a resolver un problema importante, dado que el Área Sanitaria VII carecía hasta el momento de este servicio para los pacientes con una insuficiencia renal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.