Borrar
Urgente Muere Paca, la osa de Asturias símbolo de la recuperación de la especie
Arbizu, Tácito Suárez y Del Busto, ayer, en Mieres.
El Álvarez-Buylla tendrá hemodiálisis en mayo, un año después del traslado

El Álvarez-Buylla tendrá hemodiálisis en mayo, un año después del traslado

El Sespa contrata para el hospital de Mieres a dos médicos nefrólogos, seis enfermeros y cuatro auxiliares de enfermería

ALEJANDRO FUENTE

Sábado, 21 de marzo 2015, 00:47

El servicio de hemodiálisis del nuevo hospital Vital Álvarez-Buylla de Mieres entrará en servicio, de forma escalonada, a partir del próximo mes de mayo, un año después de la apertura del centro sanitario en Santullano. La diálisis se anunció antes del traslado desde el viejo edificio de Murias como una de las principales novedades del Área Sanitaria VII, la del Caudal. De hecho, su puesta en marcha evitará que una treintena de pacientes se tengan que desplazar a Oviedo a recibir su tratamiento. Así lo comunicó ayer el gerente del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), Tácito Suárez, quien indicó que las consultas de nefrología empezarán a mediados de abril. Para este nuevo servicio se contratará a dos nefrólogos, seis enfermeros y cuatro auxiliares de enfermería.

El gerente del Sespa ofrecía estos datos tras la firma, en el hospital mierense, de la renovación del convenio de colaboración entre las áreas sanitarias del Caudal y del Nalón. Los gerentes de las mismas, Ricardo Arbizu y Francisco del Busto, firmaron el pacto complementario al contrato de gestión por el que se comprometen a cooperar en la atención nefrológica y la diálisis. En el documento, se definen las condiciones del trabajo en red para proporcionar a los ciudadanos las mejores prestaciones de salud, con los recursos adecuados y en un entorno de calidad, seguridad, innovación y eficiencia. Suárez recordó que en el momento en que se firmó el convenio ya se apuntaba que la colaboración se extendería a aspectos relacionados con la urología, el servicio de prevención de riesgos laborales, la medicina preventiva y la cirugía de determinados cánceres ginecológicos y la nefrología.

Aparte de este último servicio, el de nefrología, que se incorpora al acuerdo, las dos áreas sanitarias colaborarán en el campo de la endoscopia digestiva avanzada, bien a través de la formación o intercambio de conocimientos entre los profesionales, bien mediante el traslado de pacientes a una unidad concreta para realizar determinados procedimientos. Las actuaciones se centrarán en las necesidades y expectativas del paciente, primando su seguridad. El acuerdo prevé al año en los dos hospitales unas 86 colonoscopias y cinco pruebas técnicas para eliminar divertículos, lo que supone una media de 1,75 procedimientos a la semana.

En relación con la atención al paciente crítico, el pacto describe la cartera de servicios de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del área VIII (Langreo), a donde serán derivados los pacientes del área VII que, de acuerdo con el criterio médico, precisen ingresar en esta unidad y que se calcula ronden los 20 anuales.

Fusión de áreas

El gerente del Sespa no quiso establecer una relación clara entre estos acuerdos de colaboración entre áreas sanitarias con lo que es la fusión de las mismas, aunque sí recordó que la intención del Gobierno regional es dejar el mapa sanitario de Asturias con solo cuatro zonas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Álvarez-Buylla tendrá hemodiálisis en mayo, un año después del traslado