Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
Jueves, 19 de marzo 2015, 00:17
«El hospital público Vital Álvarez-Buylla, ubicado en Mieres (Asturias, España) cuenta con un diseño con visión de futuro que ofrece ventajas estéticas así como prestaciones técnicas y funcionales, importantes para un entorno sanitario. El nuevo centro sanitario de 28.000 metros cuadrados cuenta con unos elegantes interiores que incluyen más de quinientas instalaciones hechas de Corian, estratégicamente ubicados para un beneficio óptimo». Así comienza un artículo difundido recientemente en una publicación británica en la que se toma como referencia el diseño interior del hospital mierense. Y es que 'E-architect' destaca la labor realizada por la arquitecta Verónica Durán «como parte de un plan innovador, diseñando mobiliario especializado que maximiza la versatilidad y el rendimiento con la superficie sólida de alta tecnología». El autor del artículo destaca que esos diseños únicos suponen una nueva referencia dentro del sector de la salud pública en España.
Especial protagonismo adquiere ese material que fabrica la empresa DuPont, el Corian y que «se ha utilizado para hacer una gran variedad de instalaciones, que van desde los mostradores de recepción y salas de examen a instalaciones quirúrgicas, bañeras para bebés, superficies de las habitaciones o salas de pediatría». La arquitecta Durán Sela, cuando se presentó el mobiliario el año pasado, ya explicó que es un material de referencia por sus características técnicas contrastadas y su actualización en el cumplimiento de normativas específicas del entorno sanitario.
La importancia del Corian
El Corian es un componente sólido que tiene las mismas propiedades en el núcleo y en la superficie, lo que es una garantía de durabilidad, de resistencia a agentes químicos y de comportamiento hidrófugo, «cualidades fundamentales para el equipamiento hospitalario».
El nuevo hospital supuso una inversión global de 57 millones de euros, incluyendo el equipamiento, el mobiliario y las nuevas dotaciones. Trabaja en red con el resto de centros sanitarios del Principado.
Presta servicios a 67.000 habitantes, fundamentalmente de la cuenca del Caudal, atendidos por una plantilla de más de 680 profesionales.
La hospitalización y las consultas basadas en la alta resolución y la atención ambulatoria constituyen el núcleo central de la actividad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.