Borrar

El Álvarez-Buylla pone fin a las esperas quirúrgicas de más de medio año

Las demoras en el hospital se reducen de forma general medio año después del traslado a Santullano

ALEJANDRO FUENTE

Jueves, 8 de enero 2015, 00:17

Las listas de espera quirúrgica en el hospital Álvarez-Buylla de Mieres comienzan a reducirse tras el incremento registrado por el traslado de mayo de 2014 desde las antiguas instalaciones de Murias. Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, ha sido en noviembre cuando se ha logrado suprimir las demoras superiores a los seis meses; en octubre la cifra ascendía a diez pacientes. También ha mermado el número global de pacientes en espera de ser operados en el centro sanitario de Santullano que se ha cerrado en 1.361, mientras que el mes anterior se elevaban hasta los 1.443.

Buenos datos, en general después de transcurrir medio año desde el citado traslado que obligó a cancelar operaciones por el cierre de los quirófanos. Así, el tiempo de espera medio se ha reducido de 74 días a 68 y el plazo máximo es de 179 días, lo que ha supuesto una reducción de 66 de un mes a otro.

A pesar de la mejora, los datos siguen siendo peores a los registrados antes del cambio. Entonces, el centro sanitario del Caudal sumaba un total de 997 pacientes en la denominada demora estructural, esto es, quienes se encuentran en situación de ser intervenidos quirúrgicamente y cuya espera es atribuible a la organización. Al cierre del mes de agosto la cifra ya ascendía a 1.466 personas, 57 más que en julio, y un 47% más desde el traslado.

Fueron tres semanas las que los quirófanos permanecieron cerrados para proceder al traslado de todos los servicios médicos del viejo hospital. El director médico del área sanitaria del Caudal, Juan Saavedra, esperaba, tras realizar una mudanza sin complicaciones, que el centro sanitario recuperaría la normalidad o, al menos, los índices anteriores a la mudanza, en un plazo de unos cuatro o cinco meses. Indicaba que en este tiempo se quería tener reabsorbidas estas demoras. Pero, en estos primeros meses de ese plazo, no habían mejorado los datos e, incluso, se habían disparado. El pasado verano, el tiempo medio de espera para ser intervenido en el hospital mierense era de 81,5 días, cuando antes del traslado era de 48 días.

La espera máxima, por su parte, en agosto llegaba a los 254 días, mientras que en julio era de 238. En junio se registró el peor dato ya que se llegó a acumular hasta un máximo de 298.

Mejora cualitativa

El equipamiento del nuevo Álvarez-Buylla supone un enorme salto tecnológico en la sanidad de las comarcas mineras, que cuentan con dos centros hospitalarios perfectamente integrados en el conjunto de la red asturiana pública y con una dotación tecnológica que está entre las más avanzadas de España para los centros de su tamaño y del nivel de su complejidad.

De hecho, se ha puesto en funcionamiento un robot de farmacia que suprime el factor de error humano con la manipulación de los medicamentos de los enfermos. El nuevo centro ha supuesto una inversión de 57 millones de euros. A este gasto hay que sumar otros 423.000 euros para la construcción de los nuevos accesos desde la carretera regional AS-242.

La obra ha supuesto la remodelación de las dos intersecciones con el vial ubicadas en las proximidades del nuevo hospital para mejorar la circulación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Álvarez-Buylla pone fin a las esperas quirúrgicas de más de medio año