

Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
Sábado, 27 de diciembre 2014, 00:15
El Montepío de la Minería Asturiana está más que volcado con su nuevo plan social. Proyecto con el que se trata, según explicó el presidente, Juan José Pulgar, de regresar a los orígenes de la entidad. Por ello, se están impulsando programas de ayuda social, como becas para libros de texto para los mutualistas y subvenciones para acceder al geriátrico de Felechosa. La puesta en marcha de este fondo solidario implica, a su vez, la revisión de los precios ofertados para la residencia «con el fin de acompasar» la situación. Esto supone que los residentes actuales de las instalaciones se verán beneficiados con una rebaja en sus cuotas mensuales, lo que permitirá en algunos casos un ahorro de hasta 600 euros al año. La medida busca también mejorar la competitividad e incrementar el número de residentes.
Con las nuevas tarifas, que entrará en vigor el 1 de enero de 2015, el Montepío también garantiza a todas aquellas personas que se habían acogido a los descuentos por parejas (rebajas de hasta un 60% en la segunda plaza) que se mantendrá este ahorro. «El precio de las plazas residenciales será, por tanto, aún más competitiva, beneficiándose de ello los más de cien residentes que ahora tiene La Minería en Felechosa», indican en la entidad.
Otra medida para favorecer la explotación del recinto es la creación de un nuevo servicio de ingresos temporales. Las familias tendrán la posibilidad, también desde 2015, de contratar los días necesarios del servicio de residencia a un precio de 55 euros por jornada con todos los servicios ya incluidos, como son la pensión completa y el alojamiento. De este modo, se abre la posibilidad de recibir contrataciones por semanas o fines de semana, lo que permitiría incrementar el número de usuarios.
Más solidario
En su nueva etapa, la dirección de la mutua minera apuesta por una vuelta a sus raíces fundacionales, marcadas por el carácter solidario de sus acciones y un fuerte compromiso social con las familias mutualistas, que valoran estas acciones en un contexto socioeconómico complicado por la crisis. «El Montepío confía en que la mejora en la gestión de los centros residenciales pueda generar, a corto y medio plazo, nuevos recursos que permitan fortalecer aún más este nuevo programa social de ayudas, complementario a las tradicionales coberturas o complementos derivados de los contingentes mutualistas mineros más comunes: casos de invalidez, ayudas complementarias, indemnizaciones por fallecimientos, vale de carbón, viudedades y orfandades».
Desde la entidad se informa de que este capítulo supuso el año pasado 192.703 euros, con unas 600 personas aproximadamente como beneficiarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.