Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
Lunes, 17 de noviembre 2014, 00:35
El alcalde de Lena lo tiene claro: «Es preciso contar con Mieres para poder dar continuidad al consorcio de la Montaña Central». Ramón Argüelles se mostró, de esta manera, práctico y, en ese sentido, explicó que esta necesidad obedece a cuestiones económicas ya que el concejo mierense es el que soporta casi la mitad del total del presupuesto de la entidad.
A medio plazo, continuaba, «no va a pasar nada porque la entidad tiene que continuar para el seguimiento de los anteriores programas del Leader», aunque entiende que los alcaldes implicados «tenemos que sentarnos y decidir qué vamos a hacer». No obstante, entiende el regidor lenense que se trata de una asignatura que tendrán que abordar las corporaciones que salgan de las elecciones municipales de 2015.
El presidente de la agrupación de municipios y alcalde de Mieres, Aníbal Vázquez, había apuntado que el consorcio -integrado por Mieres, Lena, Aller, Riosa, Morcín y Ribera de Arriba- ya no cumplía con su papel al haber quedado apartado de la gestión del programa Leader para el desarrollo de la zona rural de la comarca, en el que participará el municipio mierense por primera vez.
Palabras que encontraron una réplica clara en el alcalde de Aller y vicepresidente de la entidad. David Moreno aseguraba que esta mancomunidad sí que tiene funciones, desarrollo y futuro siempre que se quiera «apostar» por la política comarcal, ya que , recordaba, esta agrupación de municipios «nació para ese fin». El consejo de administración del consorcio -en el que también se encuentran los seis alcaldes- decidió recientemente que será una nueva asociación la encargada de gestionar los fondos del programa Leader.
Los regidores adoptaron esta solución ante las recomendaciones del propio interventor de la mancomunidad. Y es que tiene que concurrir, por mandato de las autoridades europeas, la participación privada -ya sean asociaciones, colectivos o agentes sociales- a la hora de desarrollar la gestión y reparto de estas ayudas. De hecho, los ayuntamientos pierden peso en las decisiones y conformarán el 49% de la futura entidad. El resto, el 51%, quedará bajo control privado.
Así las cosas, el futuro de la entidad está en el aire más que nunca, sobre todo atendiendo a la actitud que ha mostrado hasta ahora el equipo de gobierno de Mieres. Hace casi un año el Consistorio mierense anunciaba el abandono de la entidad, dejándola al borde del colapso. Y es que Mieres es el principado proveedor económico de la mancomunidad con una cuota anual de unos 100.000 euros. Entonces, el alcalde de Aller salvó 'in extremis' el consorcio prorrogando su existencia un año más al hacer un presupuesto basado en los remanentes de tesorería y en las cuotas impagadas de otros concejos. De este modo, en 2014, Mieres no puso un euro.
Pero, ahora, advertía el regidor allerano para que la entidad siga viva hay que aportar fondos, cada concejo tiene que pagar una cuota. Un mensaje que dirigía al presidente del consorcio.
El consejo de administración acordó pedir un informe jurídico para abordar una posible reforma de los estatutos del consorcio para adaptarlos a la nueva Ley de Sostenibilidad. Quedó aplazada, no obstante, la discusión sobre las aportaciones al presupuesto de cada municipio a la entidad mancomunada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.