

Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
Lunes, 29 de septiembre 2014, 01:02
El hospital de Mieres, el Álvarez-Buylla, aún sufre las consecuencias del traslado de mayo, cuando se hizo efectiva la mudanza desde el viejo edificio de Murias al nuevo y moderno de Santullano. Antes del cambio, el centro sanitario del Caudal sumaba un total de 997 pacientes en la denominada demora estructural, esto es, los que se encuentran en situación de ser intervenidos quirúrgicamente y cuya espera es atribuible a la organización. Al cierre del mes de agosto la cifra ya ascendía a 1.466 personas, 57 más que en julio, y un 47% más desde el traslado.
Es el porcentaje del incremento de la lista de espera en el centro hospitalario de Mieres desde antes del traslado de mayo.
días. Es la media de demora para ser operado, un 69% más.
Desde Sanidad, al publicar estas cifras, se insiste en que el cambio obligó a detener durante tres semanas la actividad quirúrgica programada, lo que se traduce en 75 intervenciones no realizadas en ese mes. Aún así, «tan solo» se registran 35 pacientes con esperas superiores a 180 días, todos ellos del servicio de traumatología. Pero es que el mes pasado esa cifra era de catorce.
El resto de parámetros vuelve a empeorar. Así, el tiempo medio de espera para ser intervenido en el hospital mierense es de 81,5 días, cuando en julio era de 73 días y en junio de 63. Antes del traslado era de 48 días. Ha crecido en total un 69%.
La espera máxima, por su parte, en agosto llegaba a los 254 días, mientras que en julio era de 238 días. No obstante, en junio se registró el peor dato ya que se llegó a sumar hasta un máximo de 298.
Pese a todo, sigue por encima del dato de abril, que era de 174. De hecho, el grueso de los pacientes, 847, espera hasta tres meses para ser intervenidos en el Álvarez-Buylla. Sí que se ha incrementado la horquilla de pacientes que esperan más de tres meses, un total de 584, según el último balance. Los efectos del traslado en las listas de espera estaban ya previstos por los responsables del Álvarez-Buylla.
Casi cinco meses para mejorar
Fueron tres semanas en las que los quirófanos permanecieron cerrados para proceder al traslado de todos los servicios médicos del viejo hospital. Pero aunque fuera conocido, no deja de ser un problema que hay que solucionar.
El director médico del área sanitaria del Caudal, Juan Saavedra, detallaba recientemente que el centro sanitario recuperará la normalidad o, al menos, los índices anteriores a la mudanza, en un plazo de unos cuatro o cinco meses. «En este tiempo queremos tener reabsorbidas estas demoras», señalaba el responsable médico. Pero, en estos primeros meses de ese plazo, no han mejorado los datos.
El equipamiento del nuevo Álvarez-Buylla supone un enorme salto tecnológico en la sanidad de las comarcas mineras, que contarán con dos centros hospitalarios perfectamente integrados en el conjunto de la red asturiana pública y con una dotación tecnológica que estará entre las más avanzadas de España para los centros de su tamaño y del nivel de su complejidad. De hecho, se ha puesto en funcionamiento el robot de farmacia que suprime el factor de error humano con la manipulación de los medicamentos de los enfermos.
El nuevo centro ha supuesto una inversión de 57 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.