Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
Viernes, 22 de agosto 2014, 00:17
La lista de espera en el Álvarez-Buylla se disparó en el mes de julio, según datos de Sanidad. El número de pacientes en la denominada demora estructural -esto es, que se encuentran en situación de ser intervenidos quirúrgicamente y cuya espera es atribuible a la organización- llega ya a los 1.409. Persisten, por tanto, los efectos de la mudanza y puesta en servicio del nuevo recinto hospitalario de Santullano tras la clausura de Murias, proceso que se llevó a cabo el pasado mes de mayo. Entonces, la lista se incrementó también de los 997 pacientes a los 1.354 que había en junio.
días es el plazo medio de espera para ser intervenido quirúrgicamente en el Álvarez-Buylla. Antes del traslado, en abril, esta demora era de 48.
días de espera máxima. Se trata de un parámetro que sí ha mejorado respecto a junio, que llegó a ser de hasta 298. Pero sigue siendo peor que el de abril, 174.
pacientes esperan más de seis meses. En abril no había nadie con tanto retraso.
El aumento, por tanto, desde antes del traslado ha sido del 41%. Pero el resto de parámetros también han empeorado. Así, el tiempo medio de espera para ser intervenido en el hospital mierense es de 73 días, cuando en junio era de 63 y antes del traslado era de 48 días. Ha crecido en total un 52%. La espera máxima en julio llega a los 238 días, dato que sí ha mejorado respecto a junio, que llegó a sumar hasta un máximo de 298. No obstante, sigue por encima del dato de abril, que era de 174. El grueso de los pacientes esperan hasta tres meses para ser intervenidos en el Álvarez-Buylla, un total de 926. Hasta seis meses de demora tienen 469 y 14 pueden tener esperas de hasta un año, según el último balance publicado.
¿En cinco meses?
Los efectos del traslado en las listas de espera estaban ya previstos por los responsables del Álvarez-Buylla. Fueron tres semanas en las que los quirófanos permanecieron cerrados para proceder al traslado de todos los servicios médicos del viejo hospital. Pero aunque fuera conocido, no deja de ser un problema que hay que solucionar.
El director médico del área sanitaria del Caudal, Juan Saavedra, detallaba el mes pasado que el centro sanitario recuperará la normalidad o, al menos, los índices anteriores a la mudanza, en un plazo de unos cuatro o cinco meses. «En este tiempo queremos tener reabsorbidas estas demoras», señalaba el responsable médico. Pero no se han mejorado los datos en este primer mes de ese plazo.
Según adelantó EL COMERCIO, el cambio de ubicación aplazó la programación de 75 sesiones quirúrgicas. Asimismo, por primera vez en meses, se incluyeron pacientes en lista de espera quirúrgica con una demora superior a 180 días; en junio eran 15 y ahora se ha mejorado la cifra en un paciente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.