Borrar
Asturias ya prohíbe fumar en la calle si no existe distancia social

Asturias ya prohíbe fumar en la calle si no existe distancia social

Publica en el BOPA la resolución con las medidas acordadas con el Gobierno central para frenar el avance de la enfermedad

Martes, 18 de agosto 2020, 18:07

Ya es oficial. Las nuevas medidas de protección ante el coronavirus acordadas entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, que incluyen la prohibición de fumar en la calle si no se respeta la distancia de dos metros y el cierre de los locales de ocio nocturno, han entrado ya en vigor en Asturias tras su publicación en el Boletín Oficial del Principado.

Restricciones al tabaco y al ocio nocturno

Desde hoy mismo, no se podrá fumar en la vía pública ni terrazas de hostelería cuando no se puedan garantizar los dos metros de distancia, esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados.

Las discotecas y bares de copas no podrán abrir. Los restaurantes, cafeterías, bares y sidrerías deberán cerrar a la una y no podrán admitir más clientes a partir de la medianoche. En las mesas de estos negocios, no podrá haber más de diez personas. Y entre mesa y mesa deberá haber al menos metro y medio de separación.

Consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos

Queda expresamente prohibida la aglomeración de personas para el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, parques y plazas públicas y en otros lugares de tránsito público, por los riesgos que presenta para la salud pública, relacionados con la aglomeración incontrolada de personas y con la ausencia o relajación de medidas de seguridad y de distanciamiento personal. Por ello, se reforzarán los controles para impedir el consumo de alcohol que no estuviera autorizado y otras actividades no permitidas en la vía pública.

Reuniones sociales y familiares

Se recomienda la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable y estos deberán limitarse a un máximo de 10 personas.

Centros sociosanitarios

Los acuerdos refuerzan la seguridad en las residencias de mayores y otros centros sociosanitarios, algo que Asturias ya aplicaba desde el final del estado de alarma.

Se realizarán pruebas PCR a todos los nuevos ingresos, con 72 horas de antelación como máximo (también se harán a la plantilla que regrese de permisos o vacaciones y a nuevo personal), se limitarán las visitas a una persona por residente –una hora al día como mucho- y acotarán las salidas de los usuarios.

Eventos multitudinarios

Respecto a los eventos multitudinarios, será necesaria una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria, conforme a lo previsto en el documento Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por covid-19 en España, algo que ya se venía realizando en el Principado.

El Gobierno asturiano considera que «todas estas acciones de protección, que se impulsan ante el incremento de casos positivos producido en toda España en las últimas semanas, facilitan la cohesión del Sistema Nacional de Salud y una coherencia entre las diferentes comunidades».

Estas son algunas de las medidas para frenar el avance de la pandemia que el Gobierno regional ha publicado esta tarde en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) en una resolución de la Consejería de Salud en la que se indica la fecha de hoy, martes 18 de agosto, como la de su entrada en vigor.

Las que el Principado hace propias son, punto por punto, las medidas de protección ante el coronavirus acordadas el pasado viernes en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud por el Ministerio de Sanidad y las 17 comunidades autónomas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Asturias ya prohíbe fumar en la calle si no existe distancia social