Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
OVIEDO.
Sábado, 5 de agosto 2017, 05:06
La carne asturiana de vaca vieja sigue subiendo puestos entre los paladares gourmets, pero también está siendo avalada por algunos de los más prestigiosos concursos de la especialidad. Más aún se podría decir que entra en la elite del mercado cárnico gracias a que dos sus cortes de la empresa Vacum acaban de ganarla medalla de oro del mundial chuletero en el The Magic Roundabout de Londres.
Han sido la calidad del 'rib eye' -un corte situado entre la séptima y décima costilla del animal, botín limitado a no más de ocho 'ojos' por vacuno- y el solomillo de reses de raza casina (asturiana de montaña), sacrificadas con más de ocho años de edad, las que convencieron al jurado del World Steak Challenge, según publica 'Expansión', que tras catar una selección de las mejores carnes del planeta premió con la medalla de oro a viandas procedentes de diez países: Australia (2), Brasil, Inglaterra (2), Finlandia, Irlanda (3), Irlanda del Norte (2), Polonia (2), Escocia, España (2) y Estados Unidos.
Según cuenta en su suplemento dedicado a los productos de selección y al mercado de lujo, las reses de las que derivan estas preciadas carnes pastan en prados situados por encima de los 1.400 metros de altitud y su alimentación es cien por cien natural.
«El oro obtenido por ambos cortes prestigia a las carnes de razas autóctonas, y premia también la labor de Vacum, compañía que produce y distribuye carnes exclusivas y de calidad superior, con el sello 'Ibérico Beef'».
La empresa, fundada por José Rosell, está especializada en cortes obtenidos de vacas criadas en libertad, que pastan en prados situados por encima de los 1.400 m de altitud. La 'calidad de vida' de estos animales, así como su alimentación, totalmente natural, determina la calidad de sus viandas, caracterizadas por su excelente infiltración de grasa, aromas herbáceos y rico sabor.
Las carnes de Vacum -que ya habían recibido una medalla de plata en el World Steak Challenge de 2016- son idóneas para largas maduraciones a través del sistema Dry aged, que permite controlar la temperatura y humedad durante todo el proceso de añejamiento, concluye el artículo especializado que ensalza las cualidades de un producto astur el alza en todo el mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.