Secciones
Servicios
Destacamos
I. VILLAR
GIJÓN.
Martes, 26 de diciembre 2017, 00:35
Dos semanas después del paso de 'Ana', que provocó argayos, caídas de árboles e inundaciones en las vegas de los ríos, Asturias se prepara para recibir la llegada de 'Bruno', la segunda borrasca con nombre desde que las agencias de meteorología de España, Francia y Portugal acordaran bautizar aquellas que puedan producir «un gran impacto en bienes y personas» ... y la primera desde el inicio oficial del invierno el pasado jueves. Aunque su centro estará en el entorno del Canal de La Mancha, tanto la Península Ibérica como Baleares quedarán «bajo su radio de acción», por lo que, indica la Aemet, se espera «un temporal de viento y de mar, con abundantes precipitaciones en áreas de Galicia y el Cantábrico y nevadas significativas en las zonas montañosas del norte».
Galicia será la primera región en notar los efectos de 'Bruno', con la entrada de un frente activo a primera hora de la tarde que poco a poco irá avanzando hacia el oeste, cargado de precipitaciones. En el occidente de la región empezarán a caer hacia las 16 horas y al final de la tarde serán generalizadas en toda Asturias. Continuarán mañana, siendo persistentes y localmente fuertes, con probabilidad de tormentas con aparato eléctrico y granizo. Dejarán nieve en varios puntos de la región. Hoy la cota de nieve quedará fijada entre los 1.000 y 1.200 metros, pero mañana podría bajar hasta los 700. Se ha emitido por ello un aviso naranja, en previsión de un riesgo «importante», por la acumulación de más de 20 centímetros de nieve en la cordillera y los Picos de Europa por encima de los 1.000 metros. En cotas ubicadas entre los 800 y los 900 metros el espesor puede superar los 5 centímetros.
El segundo elemento más característico de esta borrasca será el viento. La previsión habla de fuertes rachas, a partir de mediodía en el occidente y desde primera hora de la tarde en el resto de la región, que serán especialmente violentas por la noche y de madrugada, con velocidades de hasta 120 kilómetros por hora en la costa y en la cordillera. Soplará desde el oeste y su efecto se hará notar en la mar, donde tendrá fuerza de 7 a 8 y se esperan olas de seis a ocho metros, por lo que habrá alerta naranja por fenómenos costeros en todo el litoral. Las temperaturas mínimas descenderán en la cordillera y Picos de Europa, donde pueden rondar los cero grados, y se mantendrán sin cambios o en ascenso en el resto de la región. Las máximas, según la zona, se mantendrán estables o sufrirán un ligero descenso.
El jueves se espera la entrada de un nuevo frente atlántico en la península, pero según la Agencia Estatal de Meteorología «la situación no tendrá las características tan adversas de los días anteriores». Las nevadas más significativas que se esperan para esa jornada, de hecho, se centrarán en los Pirineos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.