-kgCI-U90710599484FoB-984x608@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
isabel gómez / eugenia garcía / lucía ramos / andrea arruñada / cecilia pérez / rosalía agudín
Viernes, 15 de noviembre 2019, 18:41
Se anunciaba un gran temporal de nieve, lluvia y viento y la realidad ha sobrepasado las previsiones. Hasta el punto de que a primera hora de la mañana de este viernes, Asturias era casi una isla. La mayor acumulación de nieve en diez años cerró durante horas la autopista del Huerna (AP-66), la principal vía de comunicación con la Meseta, dejando a centenares de camioneros atrapados que tampoco encontraban salida por el puerto de Pajares (N-630), cerrado a vehículos pesados. Por la tarde, la autopista ha vuelto a presentar restricciones al paso de camiones y los turismos tenían limitada la velocidad máxima. También el tráfico ferroviario entre Oviedo y León se ha visto interrumpido durante más de seis horas este viernes, hasta que la caída de copos dio un respiro. Y es que el temporal parece remitir. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha rebajado a naranja el nivel de alerta por nevadas. No obstante, la tranquilidad no llega y ahora todos los ojos están puestos en el cauce de los ríos.
Noticia Relacionada
«Es lo que más preocupa», ha admitido este viernes la consejera de Presidencia, Rita Camblor, quien ha recalcado que se está haciendo un seguimiento continuo de la situación y mantiendo una vigilancia estrecha del nivel de los ríos. En estos momentos, solo el río Narcea en Quinzana alcanza el nivel de alerta al superar los tres metros. Además, según los datos de la Conferederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), se ha activado la prealerta en los ríos Esva a su paso por Trevías, el Nora, en Pola de Siero, el Nalón en Grullos, y el Noreña, en La Fresneda. De Occidente a Oriente, además, se mantiene el seguimiento sobre otros tramos de río por temor a desbordamientos.
Ver fotos
Este escenario es consecuencia directa de unas lluvias que, si bien no se limitan a la región, han afectado, sobre todo, al Principado. Hasta las 15 horas, la Aemet había registrado 66,4 litros por metro cuadrado. Pero los caudales pueden aumentar ante la mejoría que se anuncia para este sábado: «La previsible subida de las temperaturas elevará también la cota de nieve y toda la que se va a derretir sumará aporte de agua al de la propia lluvia», ha señalado el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.
Además del riesgo de crecidas, la intensidad de las lluvias de los últimos días también ha dejado numerosos argayos en la región. Hoy, se han registrado dos importantes desprendimientos en Villazón, en el concejo de Salas, que han destruido una cuadra, matando a varios animales, y afectando a dos viviendas. Asimismo, hasta seis colegios se han visto obligados a suspender las clases por un temporal que también mantiene en situación de alerta a todo el litoral, con olas que llegan a los diez metros de altura.
Este difícil escenario, que mantiene trece puertos cerrados por acumulación de nieve (El Palo, el Pozo de las Mujeres Muertas, La Marta, San Isidro, La Bobia, Leitariegos, Connio, Tarna, Cerredo, Alto del Campillo, Tormaleo, San Lorenzo y Ventana) y obliga a los turismos a usar cadenas en otros 13, incluido Pajares, «dará una tregua» a partir de este sábado. Seguirán la lluvia y la nieve, pero la bolsa de aire frío «va a ir desapareciendo de nuestro entorno para dar paso a una situación de tiempo más estable», ha subrayado del Campo, quien ha precisado que la cota de nieve en el noroeste subirá hasta 1.000-1.200 metros. Eso sí, «por la noche llegará otro frente por Galicia» que desplomará los termómetros.
15/11 11:09 #AEMET actualiza #FMA en Asturias. Activos hoy y mañana. Nivel máx naranja. Imagen del mapa de avisos en vigor a las 11:09 . Para ver una tabla de avisos actualizada haga CLIC EN LA IMAGEN o visite https://t.co/86CNisyF8h https://t.co/lqBwlAxty3
AEMET_Asturias (@AEMET_Asturias) November 15, 2019
Ese frente, que en Asturias mantendrá activo el aviso amarillo por fenómenos costeros todo el fin de semana, cruzará la Península el domingo y el lunes tendremos lluvia y nieve a partir de 1.200 metros.
El martes habrá un «cambio de patrón meteorológico, con borrascas que van a circular más cerca de nosotros, en latitudes bajas, con vientos del suroeste, cálidos, pero húmedos, por lo que lloverá, sobre todo en las zonas donde más falta hace». «Tendremos en definitiva un ambiente más otoñal, propiciado por los llamados vientos ábregos, húmedos, templados y lluviosos, poco frecuentes en la última década, pero propios de la estación», ha precisado.
Más sobre el temporal
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.