Secciones
Servicios
Destacamos
En Asturias hay pocos menores de edad. De hecho, la región tiene la tasa más baja del país de residentes que no han cumplido los 18 años: hay menos de 14 por cada 100 habitantes. Hay concejos, como el de Castropol, en el ... que solo viven 378. Sin embargo, seis de ellos pasaron en 2017 a la tutela del Principado. Porque aunque la tasa de menores de edad sigue a la baja en Asturias, los expedientes abiertos a familias van en aumento: 522 en un año, la cifra más alta de los últimos siete.
Así lo demuestra la memoria de 2017 del Instituto Asturiano para la Atención Integral a la Infancia. El ente al que la Consejería de Servicios y Derechos Sociales encarga las medidas de protección a los menores de edad tuvo que actuar el año pasado en 522 casos. Un 3% más que en 2016 y casi 80 menores afectados más que en 2011. Del total, 410 todavía seguían bajo la protección del Gobierno regional al acabar el año. Entre los protegidos se encuentran grupos de hermanos: hay 43 casos de dos hermanos y hasta 3 de cinco.
Un aumento en el volumen de expedientes abiertos que tiene unas causas claramente identificadas: el incremento en el número de menores que sufrieron abuso sexual y en el de adolescentes que agreden a sus padres. En ambos casos, el Instituto Asturiano de Atención Integral a la Infancia constata las cifras más altas de la historia: nunca hasta 2017 hubo 25 menores víctimas de abuso sexual ni tampoco 53 menores cuya tutela fue cedida al Principado por sus propios padres al no poder controlar su conducta.
Desde 2007, el primer ejercicio del que constan datos oficiales de los expedientes abiertos a familias por su trato negligente a menores a su cargo, los únicos años con cifras semejantes a las constatadas en 2017 son 2008, cuando hubo 23 casos de abuso sexual, y 2013, cuando fueron 52 los padres que renunciaron a la tutela de sus hijos adolescentes.
Entidades como Cavasym, que dirige el único centro asturiano de atención a víctimas de abuso sexual, llevan años advirtiendo del aumento de la violencia sexual y la reducción de la edad de las víctimas. En el último año, el incremento de casos registrados por el Instituto de Atención a la Infancia es del 45%, diferencia que llega a duplicarse si se comparan con los 12 menores que sufrieron este tipo de agresión en 2015. En 2009, la cifra de abuso sexual se redujo a 7.
En cuanto a la incapacidad parental para controlar la conducta del menor, los 53 casos de padres o madres que acuden al Principado a decir que se sienten desbordados por la actitud agresiva de su hijo o hija, normalmente adolescente, suponen un incremento del 15% en un año. Entidades como Trama, especializada en la atención a menores, fueron las primeras en levantar la voz de alerta hace ya una década. En 2017, el Principado tuvo que intervenir en 18 casos de este tipo. Tres veces menos que el año anterior. A ese grupo, que habla de conductas disruptivas, se suman otros nueve casos de menores violentos y 17 expedientes de adolescentes que se fugaron de sus domicilios.
Una violencia, la sexual y la de los adolescentes, que va al alza pero no es la mayoritaria en cuanto a las razones para abrir un expediente a una familia. De los 522 menores protegidos el año pasado, la mayoría, 129, lo fueron por abandono físico o negligente de sus padres. Por abandono literal se abrió expediente a 15 familias, mientras que otras 36 fueron acusadas de maltrato físico y veinte de prenatal. De hecho, explica el informe que el Principado asumió la tutela de dos nonatos.
Resume también la Memoria 2017 de Infancia las cifras de acogimiento y adopciones. El año pasado hubo 118 acogimientos familiares, lo que eleva a 543 los activos en Asturias. De ellos, 476 son acogimientos dentro de la propia familia. En adopción nacional hubo 38 casos, a los que se suman otros tres de menores extranjeros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.