Borrar
Golpe al tráfico internacional de angula

Golpe al tráfico internacional de angula

Un detenido en Castropol tras ser desarticulado un grupo criminal dedicado a la venta a China

OLAYA SUÁREZ

Sábado, 24 de junio 2017, 03:05

Golpe a la mayor organización criminal de tráfico ilegal de angulas que operaba a nivel internacional. El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha decomisado en las últimas semanas cuatro toneladas de alevines de la anguila y ha detenido a treinta personas, una de ellas en Castropol. El arrestado en Asturias fue sorprendido por los agentes cuando portaba ochenta kilos de angulas sin la documentación reglamentaria y sin que pudiera dar cuenta de su procedencia.

Los investigadores consideran que éste y los otros 29 detenidos en España formaban parte de una red criminal que vendía la mercancía ilegal a China, donde es un apreciado manjar y cuenta con una gran demanda. La Guardia Civil señala que el grupo delincuencial adquiría desde España las angulas en diferentes países de Europa para después -empleando para ello documentación falsa- trasladarla hasta Grecia en camiones. Desde allí, se procedía a su exportación ilegal hasta Hong Kong, para su posterior comercialización en China.

Desde 1980 la población europea de anguila ha descendido un 90% debido al tráfico ilícito de esta especie, una práctica contra la que la Unión Europea ha intensificado su lucha y solo en los últimos ocho meses ha intervenido cuatro toneladas y detenido a 48 personas.

Liderada por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, la agencia policial europea Europol puso en marcha en la campaña 2016-2017 la denominada 'operación Lake', que ha concluido que en los últimos ocho meses han podido salir diez toneladas de angulas del continente con destino a China. El valor aproximado de esa mercancía ilegal ronda los diez millones de euros.

La Unión Europea, consciente del perjuicio que ocasiona para la supervivencia de la especie y, también, de la prohibición de su comercio a terceros países, tiene como objetivo poner freno a esta actividad ilícita. España, Francia, Portugal, Grecia, Italia y Reino Unido han participado en la 'operación Lake II', cuyos resultados han conseguido que otros países, como Holanda o Suecia, pidan la inclusión en la próxima fase de la investigación.

'Lake II' se ha saldado con 48 detenidos, treinta de ellos en España (incluyendo el arrestado en Castropol) y cuatro toneladas de angulas intervenidas. El cometido de las fuerzas de seguridad no pasa únicamente por preservar la especie, sino por conservar la economía de las áreas en las que es tradicional su captura legal y que ahora prácticamente copan de forma ilegal los grupos criminales.

Sofisticado modus operandi

Bajo el paraguas de la operación 'Lake', cada país ha desarrollado su propia investigación y, en el caso de España, el Seprona, con su Unidad Central Operativa de Medio Ambiente (Ucoma) a la cabeza, ha llevado a cabo la actuación denominada 'Abaia'. Se trata de la más importante de los últimos años tras las operaciones 'Suculenta', 'Suculencias' y 'Black Glass'. Los últimos trabajos policiales permitieron descubrir un sofisticado modus operandi y «constatar que la estructura compraba angulas en cuatro países diferentes, legal o ilegalmente para luego distribuirlas a China», según apuntan las fuerzas de seguridad.

Además de 'Abaia', la Guardia Civil ha realizado otras intervenciones en el marco de la operación coordinada por Europol, como la denuncia en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas de dos ciudadanos chinos cuando portaban 31,2 y 56 kilos de angulas vivas en sus equipajes. La 'operación Baetis', por su parte, se llevó a cabo en Sevilla, con cuatro personas investigadas por pesca sin autorización y medios prohibidos, en tanto que en el aeropuerto de Bilbao se localizó un envío de 490 kilos de estos alevines con destino al Reino Unido.

En Asturias la temporada de la pesca de angula se limita al periodo entre noviembre y marzo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Golpe al tráfico internacional de angula