Borrar
La doctora Asunción Bello coloca un cartel anunciando la huelga en el centro de salud Severo Ochoa, en Gijón.
«Con los servicios mínimos del Sespa habrá más saturación asistencial»

«Con los servicios mínimos del Sespa habrá más saturación asistencial»

Médicos y enfermeros de urgencias de Primaria en huelga critican que el dispositivo del Principado no reforzó las horas de mayor demanda

LAURA MAYORDOMO

Sábado, 10 de junio 2017, 02:17

Con unos servicios mínimos de en torno al 90% impuestos por el Servicio de Salud del Principado (Sespa) la primera jornada de huelga de los médicos y enfermeros del Servicio de Atención Continuada (SAC) apenas tuvo ayer incidencia. En la práctica, casi todo el personal estaba en su puesto de trabajo pasadas las tres de la tarde, cuando comenzaron los paros que se extenderán durante todo el fin de semana. Tres días de huelga convocada por el sindicato Usipa para exigir la equiparación salarial de este personal sanitario con sus homólogos del SUAP y del SAMU que, como ellos, se encargan de la atención de las urgencias extrahospitalarias. La brecha salarial entre unos y otros, denuncian, llega a los 600 euros mensuales pese a que «realizamos las mismas tareas».

Además, tampoco cobran por trabajar a turnos, las noches ni los festivos, ni perciben el complemento de productividad fija. De ahí la convocatoria de huelga, que ayer anunciaban los carteles que colgaron en los centros de salud de toda Asturias. A los pacientes les entregaron cartas en las que explicaban sus motivos: «Es una huelga por la dignidad profesional del SAC, porque nuestro trabajo es igual de valioso que el del SUAP y SAMU».

El colectivo -integrado por 240 profesionales- se quejó de los elevados servicios mínimos. «Se confirma que el Sespa prefiere tener a menos gente de huelga, pero más saturación asistencial», puso de manifiesto Luis Vega, del sindicato Usipa, que asegura que el dispositivo del Principado «provocará más saturación asistencial». El comité de huelga había planteado el cierre de los puntos de atención continuada con menos carga de trabajo a partir de las tres de la tarde a cambio de reforzar las horas de mayor demanda. Usipa prevé que este mediodía se produzcan episodios de saturación sobre todo en los centros de salud urbanos. En los de Gijón, de media, los médicos suelen ver unos cien pacientes diarios y realizar unas quince atenciones a domicilio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Con los servicios mínimos del Sespa habrá más saturación asistencial»