Borrar
Miguel Rodríguez, Javier Álvarez, Carmen Moriyón, José Ramón Riera y Manuel Vallina-Victorero. Abajo, ecografía en el Náutico.
El decreto sobre demoras sanitarias entrará en vigor en «tres meses»

El decreto sobre demoras sanitarias entrará en vigor en «tres meses»

El gerente del Sespa confía en que la norma marque «un antes y un después en las listas de espera», aunque reconoce que «nunca se acabará con ellas»

GLORIA POMARADA

Jueves, 8 de junio 2017, 02:06

El decreto que regula los tiempos máximos de espera en la sanidad pública «podría estar promulgado en tres meses o, incluso, menos». Así lo anunció ayer el gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa), José Ramón Riera, durante la jornada inaugural del Congreso de Angiología y Cirugía Vascular que esta semana se celebra en Gijón.

El texto normativo, actualmente en trámite, fija un tiempo máximo de sesenta días para consultas y pruebas diagnósticas y de ciento ochenta días para intervenciones quirúrgicas en varias especialidades. «Es un decreto muy esperado en Asturias y que va a significar un antes y un después en el manejo de las listas de espera», adelantó Riera. A pesar de que el gerente reconoce que «nunca se va a acabar con las listas de espera, puesto que son un mal necesario de la oferta pública», confía en que el nuevo decreto permita alcanzar unos resultados similares a los de otras comunidades y países del entorno donde ya se ha implantado. «Se ha demostrado como una de las herramientas más útiles para reducir los tiempos de espera en la sanidad pública», reiteró. En relación a los recientes casos de espera en las urgencias pediátricas de Cabueñes, de hasta siete horas, Riera apuntó como causa la «escasez de profesionales, que afecta a todo el país e, incluso, a Europa».

«El déficit puntual está solucionado, ya tenemos la plantilla que tiene que estar», precisó el gerente del Área Sanitaria V, Miguel Rodríguez. En concreto, son dos los nuevos profesionales que se integrarán en los servicios de urgencias pediátrica.

Innovación en cirugía vascular

La jornada inaugural del 63 Congreso de Angiología y Cirugía Vascular sirvió para recordar los cincuenta y cuatro años de historia de esta especialidad en Asturias, comunidad pionera en implantar el servicio. «Es una especialidad indispensable y que cada día debe estar más presente», valoró la alcaldesa. En las sucesivas ponencias del congreso, que se desarrolla hasta mañana, los profesionales abordarán las novedades de su disciplina. «Cada arteria necesita un desarrollo tecnológico individual, es una especialidad que se está desarrollando muchísimo. Un cambio brutal», destacó el presidente de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, Luis Javier Álvarez.

Entre los principales factores de riesgo de las enfermedades vasculares se encuentran el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes y el colesterol. «Comida sana, ejercicio y abandonar hábitos tóxicos», fueron los consejos apuntados por los expertos a nivel individual. En cuanto al sistema sanitario, Álvarez reiteró la necesidad de vigilar una de las dolencias vasculares con mayor prevalencia en la región, el aneurisma de aorta abdominal. «Ya que Asturias fue la primera comunidad en tener servicio de cirugía vascular y un quirófano híbrido, estaría bien que fuese la primera en hacer el screen de aorta abdominal, porque luego se extendería por toda España. Está demostrado, es coste efectivo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El decreto sobre demoras sanitarias entrará en vigor en «tres meses»