Secciones
Servicios
Destacamos
R. AGUDÍN / L. MAYORDOMO / C. DEL RÍO
Jueves, 18 de mayo 2017, 02:17
Este año, la Consejería de Sanidad aún no había registrado ningún caso por meningitis. Sin embargo esta semana el contador se puso en marcha al diagnosticarse un caso en un adolescente, vecino de Oviedo y alumno del colegio Nazaret, y posteriormente producirse el fallecimiento de una niña de dos años por una sepsis por meningococo. Pese a su cercanía en el tiempo, ambos casos no guardan ninguna relación entre sí, aseguran fuentes sanitarias.
La pequeña, vecina de Avilés e hija única de Paloma Menéndez Prado -concejala de Foro en ese Ayuntamiento y consejera de Bienestar Social durante el Gobierno de Francisco Álvarez-Cascos- y Luis Alfonso Ovalle, falleció la pasada madrugada en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). La niña estaba al corriente del calendario de vacunación y también había recibido dos dosis de la vacuna contra algunas cepas del Meningococo B, informaron fuentes del Gobierno regional.
El avance de la enfermedad en la menor fue fulminante. Dio los primeros síntomas de la enfermedad el lunes por la noche. El martes, sus padres la llevaron a la consulta de un médico particular muy conocido en Avilés que, tras un primer examen, aconsejó su traslado al Hospital San Agustín. Allí los médicos comprobaron la gravedad del caso, por lo que decidieron derivarla al HUCA donde finalmente falleció ayer.
Funeral esta tarde
Los padres y las abuelas de la menor, desolados ante tan inesperada desgracia, recibieron ayer en el tanatorio avilesino múltiples muestras de cariño de familiares, amigos y compañeros de partido de la madre.
El funeral por la pequeña de dos años -que estaba escolarizada en el colegio Peñamayor, situado en La Barganiza, en el concejo de Siero- se celebrará a las cinco de esta tarde en la iglesia parroquial de Santo Tomás de Cantorbery, en Avilés. Después, sus restos serán trasladados al cementerio parroquial de San Martín de Laspra, en Castrillón, donde reposarán en el panteón familiar.
Mientras tanto, la Consejería de Sanidad activaba de inmediato el protocolo de actuación contra la meningitis tanto en su entorno familiar como en los compañeros de la academia de idiomas a la que acudía y los alumnos del colegio en el que estaba escolarizada. Precauciones que se adoptan al haber acudido la niña al centro «en los diez días anteriores a la presentación del cuadro clínico», tal y como aparece recogido en el escrito de indicaciones que el colegio Peñamayor, y las familias de los alumnos, han recibido para evitar que la enfermedad se propague.
En concreto, los niños de entre uno y quince años que hayan tenido contacto directo con la niña deberán tomar el medicamento Rifampicina cada doce horas durante dos días. Por su parte, los adolescentes mayores de esta edad pueden optar por tomar esta misma medicación o digerir un solo comprimido de Ciprofloxacino.
Asimismo, el Principado recomienda a los profesores, compañeros de aula y otros niños del centro que hayan tenido contacto prolongado y estrecho con la menor que, en caso de sufrir fiebre muy alta, dolor de cabeza intenso, vómitos bruscos, rigidez en el cuello y aparición de manchas rojo-azuladas en la piel, acudan de inmediato al hospital.
El colegio no deberá tomar ninguna medida especial y podrá continuar con su actividad con normalidad. Eso sí, se recomienda «ventilar bien las aulas y supervisar que los niños no se intercambien objetos que puedan entrar en contacto con la saliva, como lápices, chicles o bocadillos».
Si se confirma que el fallecimiento de la pequeña se debió a una infección meningocócica por el serogrupo C, las autoridades sanitarias aconsejan la vacunación de los compañeros que hayan estado en contacto con ella y no estuvieran correctamente vacunados.
Buena evolución
El martes se confirmó la enfermedad meningocócica en un vecino de Oviedo de trece años, alumno del colegio Nazaret, que está ya fuera de peligro. El adolescente ingresó en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y de inmediato se le aplicó el correspondiente tratamiento. Según informó el director del centro educativo, José García, el chaval está respondiendo «de forma correcta a la medicación». Nada más tener conocimiento de su caso, la Consejería de Sanidad también puso en marcha en su centro escolar el mismo protocolo que se está aplicando en el colegio Peñamayor.
La intranquilidad entre muchos de los padres que llevan a sus hijos al colegio ovetense era ayer más que evidente. Con todo, esta situación no alteró la normalidad del centro: «Hemos hecho vida normal y la tutora ha hablado con los padres» para contarles cómo debían actuar, comentó José García.
Según pudo saber EL COMERCIO, el adolescente ovetense que permanece ingresado en el HUCA también estaba al corriente del calendario de vacunación y, a pesar de la práctica coincidencia en el tiempo con el caso de la niña avilesina fallecida, desde la Consejería de Sanidad se ha querido lanzar un mensaje tranquilizador al afirmar que no tienen relación. «Son dos casos aislados», aseguran.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.