

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Miércoles, 5 de abril 2017, 03:01
Salas de espera vacías mientras 71.285 pacientes aguardan por una consulta con el especialista. Las disfunciones de la sanidad pública quedan estos días más expuestas que nunca tras la decisión del Servicio de Salud del Principado (Sespa) de retirar los módulos de tarde. Desde este lunes, y como norma general, los trabajadores de los hospitales y centros de salud entran a las ocho de la mañana y salen a las tres y media de la tarde. Hay también un grupo que adelanta su inicio a las 7.30 horas, sobre todo los servicios quirúrgicos, de manera que los quirófanos empiecen a funcionar cuanto antes. El caso es que el tramo de tarde, que desde enero de 2013 y por imposición de la entonces Consejería de Sanidad se cubría con horas ordinarias (las resultantes de pasar de 35 a 37,5 horas semanales), ha desaparecido. La atención vespertina queda ahora reservada a la atención urgente, la no programada, como lo era hasta 2012. Quedan algunas excepciones, como Radiodiagnóstico, Radioterapia, Farmacia, Laboratorio y algún que otro servicio (los menos), que continúan con los módulos de 2,5 horas de tarde a la semana o tramos de cuatro horas cada quince días.
Mientras se vacían las salas de los hospitales de profesionales y de pacientes, las listas de espera permanecen e, incluso, crecen. Actualmente, hay 71.285 personas que aguardan por una consulta con el especialista en el Servicio de Salud del Principado. Llevan esperando de media 67,40 días, una ratio que convierte a Asturias en la tercera comunidad del país con más demora para acudir a un especialista. El ranking lo encabeza Canarias, con 103 días, seguido de 85 en Navarra, para concluir con los 67,4 del Principado.
El HUCA, centro de referencia sanitaria regional para muchos tratamientos y procedimientos, es el hospital que más enfermos tiene en espera y que más demora acumula. En concreto, a finales de febrero pasado eran 28.771 las personas que estaban pendientes de una consulta, con una espera promedio de 77,7 días. El segundo centro en volumen es Cabueñes, en Gijón, con 17.162 pacientes aguardando por un especialista y una demora de 67,7 días. Luego se sitúa Avilés, que con 10.530 enfermos en su agenda de consultas de Especializada es el hospital con más espera de todo el Principado: 80,1 días. Las cuencas figuran a continuación en el ranking con 3.291 enfermos y 33,9 días de demora, el Valle del Nalón, y 3.270 pacientes y 40,1 días de espera, Mieres. En el Hospital de Jove, en Gijón, son 2.702 las personas que están pendientes de una consulta, con una demora de 40,3 días. No obstante, se da el caso de que este hospital, de carácter concertado, aún mantiene la jornada de tarde. En Arriondas la lista de espera se compone de 2.167 enfermos y la demora es de 40 días. El ranking se completa con los 1.858 enfermos de Jarrio, que aguardan 49 días; Cangas, con 519 personas en el listado y 57 días, y el Monte Naranco, en Oviedo, con 1.009 enfermos y 49,2 días.
Pero esta es solo la lista de los enfermos que están pendientes de ser vistos por un médico especialista. A este registro hay que sumar los quirúrgicos, otros 20.881 pacientes, y los de la pruebas diagnósticas, 28.317. En total son 120.537 las personas que en Asturias están pendientes de algún procedimiento en el Sespa, el equivalente al 10% de la población.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.